Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de melón cultivado en Castilla-La Mancha se sitúa en 13.900 hectáreas, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior

           

La superficie de melón cultivado en Castilla-La Mancha se sitúa en 13.900 hectáreas, lo que supone un incremento del 6% con respecto al año anterior

14/06/2007

Según datos del Ministerio de Agricultura, en España en la presente campaña se cultivarán más de 38.000 hectáreas de melón. Castilla-La Mancha es la región con mayor superficie de cultivo, con una cifra superior a las 13.500 hectáreas, aportadas en más de un 80 % por la provincia de Ciudad de Real. Le siguen en importancia Andalucía, Murcia, Extremadura, Madrid y Valencia.

Productivamente también Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza con 364.000 t sobre una media nacional de 1.079.000 t., cantidad que representa el 35% del total de melón obtenido en las principales regiones productoras.

En el ámbito de Castilla-La Mancha las previsiones existentes en la presente campaña 2007 son de un 6% de incremento de las siembras con respecto a la campaña 2006, lo que en condiciones normales de cultivo y desarrollo de las plantaciones, podría arrojar una producción de 375.000 t., volumen muy similar al de la cosecha 2006.

No obstante, se debe considerar que las lluvias torrenciales y pedrisco padecidos en la última semana de mayo en amplias zonas de la provincia de Ciudad Real y términos municipales significados en el cultivo como Alcázar de San Juan, Tomelloso, Argamasilla de Alba, Llanos, Manzanares, etc. han supuesto daños en aproximadamente unas 3.000 hectáreas de melón temprano, que en unos casos, han debido ser replantadas, y en otros, el retraso del desarrollo vegetativo mermará los rendimientos unitarios por superficie. Ello podría provocar una cosecha más reducida que rondaría las 300.000 t.

El melón manchego, fruta de temporada

El melón manchego es una fruta de temporada, marcadamente estacional y típica de los meses de verano y principios del otoño. Gracias a las nuevas técnicas de cultivo y escalonamiento de las siembras se ha conseguido una presencia y comercialización algo mayor en los mercados, que se inicia a finales del mes de junio y puede llegar a la primera quincena del mes de octubre. En Castilla-La Mancha es imposible alargar más el período de cultivo por claras limitaciones climatológicas, ya que el melón verde piel de sapo que se cultiva, precisa temperaturas cálidas y horas de luz, que sólo se registran en los meses de verano.

Sin lugar a dudas el melón, junto con la sandía, son las frutas estrella del verano, valoradas y demandadas por los consumidores por su calidad, jugosidad, frescura y dulzor. La producción de melón verde piel de sapo originaria de Castilla-La Mancha en esos meses no tiene competencia en los mercados interiores, en los que las producciones de otras regiones ya han finalizado su comercio, como es el caso de Murcia, y otras, como Andalucía, destinan sus producciones la exportación.

Valor económico de la producción

En Castilla-La Mancha existen aproximadamente unas 2.000 explotaciones, repartidas en una veintena de poblaciones, dedicadas profesionalmente al cultivo del melón, además de otras alternativas: cereales, vid y otras hortícolas, con un tamaño medio de 6 has.

Aproximadamente y en conjunto, el sector castellano-manchego facturó en la campaña 2006 en torno a 73 millones de euros, considerando un precio medio de 0.20 €/kg.

13 de junio de 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo