En 2006, la producción de piensos compuestos en la UE-25 llegó a los 143,2 millones de toneladas, lo supuso un 0,2% menos que en 2005. Los 10 nuevos estados miembro tuvieron una producción de 16 millones de toneladas, de acuerdo con los datos proporcionados por la Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC). De cara a las previsiones para 2007, la clave está en la reciente y creciente demanda de cereales y oleaginosas para la producción de biocombustibles, la cual está afectando al sector de los piensos. Por otro lado, el elevado precio del cereal, puede animar a vender su grano en el mercado y optar por comprar piensos.
Francia se consolida como el principal país productor de piensos, por delante de Alemania, que desplaza a España del segundo lugar de la lista. La industria española de los piensos ha perdido casi un millón de toneladas en 2006, tras un espectacular desarrollo durante los últimos 10 años. La industria de los Países Bajos perdió casi 4 millones de tn de producción entre 1993 y 2003, especialmente en el sector de la alimentación de cerdos, tras lo cual se ha estabilizado.
Alemania es líder en la producción de piensos para el vacuno, España en la producción de piensos para cerdos y Francia en la avícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.