Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Una importante delegación de empresas suecas estará presente en Expobioenergía ‘07

           

Una importante delegación de empresas suecas estará presente en Expobioenergía ‘07

19/06/2007

La 2ª feria internacional de Bioenergía, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de octubre en Valladolid, contará con una delegación de destacadas empresas suecas del sector, cuya participación en la feria responde a las gestiones realizadas por la Oficina Comercial de Suecia en España, -representante internacional de Expobioenergía’07-. Precisamente, en el marco de las relaciones comerciales impulsadas por la organización de Expobioenergía’07 con el país escandinavo, la prestigiosa feria SkogsElmia, celebrada los días 31 de mayo y 1 y 2 de junio en Jönköping (Suecia), invitó a una representación de Expobioenergía’07 a acudir al evento.

El viaje de los representantes de Expobionergía’07 al recinto situado al sur de Jönköping (Suecia) sirvió para reforzar la imagen publicitaria y dar notoriedad a Expobioenergía’07, así como para fortalecer las relaciones con los expositores de la próxima edición, establecer contactos con otras empresas, detectar nuevos mercados y estar al tanto de la maquinaria más novedosa. Muchos de los expositores presentes en SkogsElmia invitaron a los representantes de Expobioenergía’07 a conocer sus respectivos stands.

En su cuarta edición, SkogsElmia se caracteriza por ser una feria forestal al aire libre, en plena naturaleza, que se desarrolla en un monte situado en Bratteborg, localizado en el municipio de Vaggeryd, a 30 kilómetros aproximadamente al sur de Jönköping. Las particularidades de Bratteborg lo convierten en un lugar ideal para acoger una feria forestal, con una superficie de cerca de 1.000 hectáreas de masa forestal de las que SkogsElmia ocupó unas 150 hectáreas. Este aspecto permitió a los expositores de la cita exhibir maquinaria forestal y desarrollar numerosas demostraciones, entre las que se encontraron varios ejemplos de tratamiento de la madera tanto a pequeña como a gran escala. Entre las prácticas más curiosas, los asistentes pudieron contemplar una demostración a pequeña escala, en la que se mostró cómo una persona con una pequeña infraestructura puede proveerse a sí misma de biomasa y gestionarla de forma autónoma.

Suecia

La importancia de la presencia de una representación del sector bioenergético sueco en Expobioenergía’07 reside en la posición privilegiada que ostenta este país en materia de bioenergía. En este sentido, Suecia es un ejemplo tanto en el uso actual como en las estrategias de transición que está siguiendo hacia un sistema energético totalmente sostenible. La política energética sueca se esfuerza en crear un modelo sostenible, con una visión a largo plazo, con el fin de obtener todo el aprovisionamiento energético de fuentes renovables. El propósito es generar unas condiciones de uso energético basado en la eficiencia y sostenibilidad, con unas formas de energía con precios competitivos a nivel internacional y con un mínimo impacto negativo en la salud, el medioambiente y el clima.

La incorporación de fuentes de energías renovables en el sistema energético sueco ha registrado un rápido incremento durante la última década. En esta línea, uno de los planes trazado por el Gobierno se encamina a que el país se libere del petróleo en un período de 15 años, objetivo que convertiría a Suecia en el primer país sin dependencia de combustible fósil. De hecho, en la actualidad existen diferentes combustibles alternativos para el transporte en Suecia, cuyo índice de gestión medioambiental sitúa a este país en el segundo lugar del ranking mundial de protección al medio ambiente. El firme propósito de las autoridades suecas de impulsar el uso de energías renovables se traduce además en ayudas e incentivos para los ciudadanos.

Por ejemplo, los conductores de vehículos ‘verdes’ disfrutan de ventajas como no tener que pagar peaje en Estocolmo o estacionar gratis en muchas de las grandes ciudades del país. Asimismo, los vehículos de empresa pagan menos impuestos por ellos. De esta forma, las autoridades consiguen que sean los propios ciudadanos los principales impulsores del importante crecimiento del mercado de los vehículos ‘verdes’ en Suecia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo