19 de junio de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima ha inaugurado en Aruca (Gran Canaria), junto con el Gobierno de Canarias y altos mandos de la Guardia Civil, el XII Curso de Formación para Inspectores autonómicos y personal de la Guardia Civil, sobre verificación de tallas mínimas y etiquetado.
La Escuela de Capacitación Agraria de Arucas recibirá en esta edición, que se celebra hasta el próximo jueves 21 de junio, una asistencia de 100 personas. En el acto inaugural han intervenido el Subdirector General de Comercialización Pesquera, Juan Manuel Velasco, el Viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Gonzalo Angulo, y altos responsables de la Guardia Civil.
Durante tres jornadas, diez profesores se encargarán de desarrollar un programa teórico-práctico, sobre las siguientes cuestiones: Etiquetado y control de tallas mínimas; Controles y experiencias prácticas en Canarias, Cataluña, Valencia y Murcia; muestreo y certificaciones de calidad en las inspecciones; y el papel del Seprona en el desarrollo de estos controles. Además, se impartirán clases prácticas sobre gestión de bases de datos sobre las verificaciones de las patrullas.
Este Curso de formación se enmarca dentro de las actuaciones del Programa Anual de Control Integral de las Actividades Pesqueras (PACIAP-Actuaciones en Tierra) y se realiza por invitación de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias, en colaboración con la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y organizada por la Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros del MAPA.
El PACIAP tiene su origen, en 1997, por un Acuerdo Marco, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio del Interior, mediante el cual se llevan a cabo actuaciones conjuntas en materia de control, inspección y vigilancia de las actividades pesqueras a través de la Secretaría General de Pesca Marítima y de la Dirección General de la Guardia Civil; con aportación, por cada uno de estos organismos, de medios materiales e intercambio de información.
Las Comunidades Autónomas se incorporan a los Planes de Actuación anuales aportando igualmente medios materiales, personal e información. La Comunidad Autónoma de Canarias se sumó al Programa desde sus inicios, al objeto de verificar los sistemas de comercialización del pescado.
En concreto, el PACIAP por un lado prevé actuaciones relativas a la inspección y vigilancia en la mar: embarcaciones ilegales o no autorizadas, pesca en zonas prohibidas, e inspección en buques pesqueros.
Por otra parte, también se desarrollan actuaciones en tierra sobre tenencia de especies con tallas inferiores a las reglamentarias, así como el control de la documentación que acredite la procedencia de las especies que se transportan y el cumplimiento de la normativa de etiquetado, con especial atención a los transportes por carretera procedentes de otros Estados miembros de la U.E. o de terceros países.
El Programa se completó, en 2006, con convenios suscritos con el Ayuntamiento de Madrid para el control del mayor centro de comercialización de pescado de nuestro país (Mercamadrid) y con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para verificaciones en Mercas, en Mercados municipales y para informar a los consumidores sobre estas cuestiones, a través de las OMIC´S (Oficinas Municipales de Información a los Consumidores).
Se trata de un intercambio de experiencias entre los actuantes en las patrullas de inspección y los coordinadores de esta red de control, que se está desarrollando, desde el año 1998 hasta la actualidad y que en 2006 arrojó los siguientes resultados:
Nº Patrullas desplegadas 534
Nº de intervenciones 1.596
Nº Intervenciones inmaduros y otros 290
Kg. Decomisados 221.000
Kg. Carga inspeccionada 2.329.000
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.