Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Elena Espinosa destaca que las energías renovables representan una oportunidad de desarrollo para el sector agrario

           

Elena Espinosa destaca que las energías renovables representan una oportunidad de desarrollo para el sector agrario

22/06/2007

21 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que las energías renovables representan una clara oportunidad de diversificación y desarrollo para el sector agrario, en la clausura de la Jornada sobre “Energías renovables: una alternativa para la agricultura del siglo XXI”, organizada por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA).

En este sentido, la Ministra ha manifestado que los biocarburantes de primera generación son una alternativa energética en toda la Unión Europea y sus ventajas medioambientales son claras, destacando la significativa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que propician con tanta incidencia en el cambio climático y en el cumplimiento de los compromisos del gobierno español con el Protocolo de Kyoto.

Asimismo Elena Espinosa ha señalado que la “Mesa de biocarburantes” constituida por el MAPA, que tuvo su origen en el Acuerdo del Gasóleo de 2005, en una primera fase, ha conseguido perfeccionar los sistemas de concertación entre el Sector y la industria transformadora, llegando a establecer un marco contractual, del que han surgido los cuatro contratos tipo homologados para la contratación de girasol y colza con destino a su transformación en biodiesel.

La Mesa, en una segunda fase, está estudiando la capacidad de producción de la materia prima y la superficie que será necesaria dedicar en España para satisfacer los objetivos señalados por el Plan de Energías Renovables como es el alcanzar en el año 2010 un 5,75 por ciento de biocarburantes en el sector del transporte. Para ello se debe incrementar la producción y la utilización de de este tipo de combustibles de forma considerable. En este sentido, la Ministra se ha referido a la modificación de la Ley de Hidrocarburos aprobada la semana pasada en el Congreso, que establece contenidos energéticos mínimos de biocarburantes en relación al de gasolinas y gasóleos comercializados con fines de transporte, obligando a alcanzar en 2010 el objetivo del 5,83%.

Con independencia de las actividades llevadas a cabo en el seno de la Mesa, ha subrayado Elena Espinosa, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha considerado conveniente encargar la realización de dos estudios con objeto de conocer la situación actual y perspectivas futuras de los cultivos energéticos, así como la incidencia que el desarrollo de este tipo de cultivos podrá tener sobre el mercado alimentario y de piensos.

Estos estudios permitirán disponer de la información precisa para anticipar efectos en el mercado, con vista a fijar las políticas a seguir por la Administración en esta cuestión, cuyo marco general consiste en emplear materia prima nacional, en la medida en que ello sea posible, y solo recurrir a importaciones para obtener el resto.

Para finalizar, la Ministra se ha referido a los biocarburantes de segunda generación, fabricados a partir de materiales lignocelulósicos, donde ha manifestado que la UE ha considerado prioritaria esta línea de trabajo, y es necesario estar muy alerta a las innovaciones que se vayan presentando, porque aunque se piense que no podrá desarrollarse hasta dentro de un plazo medio de unos 15 años, hay investigaciones muy avanzadas que prevén un acortamiento importante de ese plazo. Lo que parece claro, ha subrayado Elena Espinosa es que en unos años estará disponible la tecnología que permita pasar a unos nuevos biocarburantes, con prestaciones energéticas y ambientales similares y que no precisará de materias primas con destino alimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo