Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Elena Espinosa propone la creación de un Órgano de entendimiento paritario para evitar los efectos de un exceso de oferta coyuntural en el sector lácteo de ovino

           

Elena Espinosa propone la creación de un Órgano de entendimiento paritario para evitar los efectos de un exceso de oferta coyuntural en el sector lácteo de ovino

26/06/2007

25 de junio de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha intervenido hoy en la Comisión de Agricultura del Senado, donde ha expuesto las medidas a adoptar para adaptar la oferta a la demanda en el sector de la leche de ovino, afectado por una caída coyuntural de los precios como consecuencia de un desfase en la oferta de este producto.

Tras aclarar que, en cualquier caso, la cotización de la lecha de oveja se ha estabilizado durante los primeros meses del año, a un nivel similar al del mismo periodo de 2006, repitiendo en junio sus precios a pesar de la presión de la leche obtenida fuera de las Denominaciones de origen, Elena Espinosa ha propuesto la constitución de un Órgano de entendimiento paritario que, integrado por representantes de las asociaciones de productores e industria láctea, pudiera proponer, a la vista del análisis de coyuntura y las previsiones de mercado, las medidas de disciplina de mercado necesarias para evitar o atenuar los efectos de un exceso de oferta coyuntural.

Entre esas medidas, ha añadido la Ministra, deberían incluirse las que atañen a la definición de productos elaborados o que incorporen leche de oveja para evitar efectos distorsionadotes en el consumidor.

Otras medidas propuestas por Elena Espinosa han sido la mejora de la competitividad de las explotaciones mediante la concentración y especialización productiva, la introducción de criterios modernos de organización y gestión, la adecuada formación de los titulares de las explotaciones, la especialización y la tipificación de las producciones.

También ha detallado la Ministra varias medidas específicas impulsadas por su Departamento en colaboración con el sector como la puesta en marcha de un programa de mejora de la calidad de la calidad de la leche, el establecimiento de controles mínimos obligatorios para todos los agentes del sector lácteo, fijando los parámetros de calidad comerciales higiénico-sanitario a cumplir, así como la armonización del control oficial, a través del Plan Nacional de control plurianual integrado.

Con estas iniciativas y otras que puedan adoptar otras Administraciones, ha indicado la Ministra, el sector del ovino de leche va a superar esta coyuntura, aunque sin olvidar la necesidad que tiene de obtener una producción de alta calidad y eficiencia, orientada al mercado.

Otro aspecto abordado por Elena Espinosa en la Comisión del Senado, ha sido el de la leche no declarada, una irregularidad frente a la cual el Gobierno es especialmente sensible, y para cuya erradicación, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación modifico sensiblemente el número de controles hace ya tres años, para comprobar el cumplimiento del régimen de cuotas lácteas.

Así, ha explicado la Ministra, en el Plan de controles aprobado en noviembre de 2004, se aumentó el número de los mismos a las industrias lácteas y se iniciaron nuevos controles, que hasta entonces no se realizaban, sobre el transporte de leche por carretera y sobre las explotaciones de vacuno de leche consideradas de alto riesgo de fraude.

Elena Espinosa ha incidido en la repercusión de ese Plan, en cuyo marco se realizaron 225 controles en industrias, más de 1.000 controles sobre el transporte y 675 controles en explotaciones ganaderas de vacuno de leche, añadiendo que desde la puesta en marcha de esa iniciativa, la leche no declarada había dejado de ser un problema para el sector.

Insistiendo en la efectividad de esas medidas, la Ministra ha explicado que desde 2004, se han mejorado también los controles para evitar la producción de leche no declarada, introduciendo el análisis de la contabilidad financiera de las industrias, y diseñando para las explotaciones un procedimiento objetivo que permite calcular la producción mínima de leche, de manera que si la declarada es menor, se procede a aplicar la tasa láctea al ganadero.

Por otra parte, ha señalado Elena Espinosa, el Ministerio ha endurecido los requisitos para actuar como comprador de leche en el sector, con objeto de reducir el número de intermediarios que utilizaban esta figura para ocultar la leche producida al sistema de tasa láctea. En este sentido, la Ministra ha añadido que mientras que en abril de 2004, declararon compras 482 compradores, en marzo de 2007 sólo declararon 354, por lo que en estos momentos el circuito de leche es mucho más transparente que hace tres años y los que operan en él lo hacen con un mayor control.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo