Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / COAG considera beneficioso para la agricultura almeriense el retraso en las negociaciones de la OMC

           

COAG considera beneficioso para la agricultura almeriense el retraso en las negociaciones de la OMC

28/06/2007

El fracaso de las últimas negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización del comercio mundial refuerza la postura de COAG Almería, en contra de una mayor liberalización de los intercambios agrícolas. La propia comisaria europea de Agricultura, Marianne Fischer Böel, encargada de negociar en nombre de la UE, ha confirmado que las conversaciones de la Ronda de Doha, iniciada en 2001 con el fin de profundizar en la liberalización del comercio mundial, se retrasarán al menos 2 ó 3 años después de que la UE, EEUU, Brasil e India fracasaran en sus negociaciones la semana pasada en Postdam (Alemania). En las negociaciones, el principal punto de desacuerdo es la agricultura, pues los estados emergentes –liderados por Brasil e India– piden a la UE y EEUU que supriman sus subsidios y abran sus mercados a la exportación. “Las negociaciones que se están llevando a cabo en el seno de la OMC se ven muy lejanas desde Almería pero afectan directamente a nuestros agricultores. Un mayor incremento de la competencia por parte de países terceros podría poner en peligro la supervivencia a corto plazo de miles de explotaciones familiares de la provincia”, señala el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.

COAG se ha mostrado desde el principio contraria a la liberalización del comercio agroalimentario y ha exigido la exclusión de la agricultura del proceso negociador de la OMC. A juicio de la organización agraria, la producción agroalimentaria no debe someterse a criterios exclusivamente economicistas porque ello implicaría factores de alto riesgo para la seguridad alimentaria y el medio ambiente. Alcanzar un resultado que desemboque en una mayor presión sobre los precios y la producción agraria sería contrario a lo que prometieron los ministros de la UE a sus agricultores, por lo que desde COAG solicitan al Gobierno español que traslade esta inquietud al seno de la UE. “La estrategia de la Unión Europea está resultando un fracaso en la Ronda de Doha. Constantemente se está usando la agricultura como moneda de cambios para conseguir mejoras en la exportación de bienes y servicios a los países terceros, pero hay muchos factores a tener en cuenta”, indica Góngora.

El desmantelamiento de los aranceles que gravan la importación de las frutas y hortalizas supondría un acusado serio golpe para Almería, que tendría como consecuencias inmediatas una significativa reducción en el número de activos del sector y en la industria auxiliar ligada al mismo. De esta manera, el fracaso de las negociaciones de la semana pasada supone un triunfo para aquellos que, como es el caso de COAG, consideran que es necesario apostar por otro tipo de acuerdos, que respeten la enorme diversidad de actividades agrícolas y ganaderas existentes en ambos hemisferios, con la defensa del modelo de explotación familiar integrado en el medio rural, y en el que la soberanía alimentaria de cada país sea considerada como elemento estratégico.

La UE es el mayor importador mundial de frutas y hortalizas y alrededor del 70% de estas importaciones proceden de países que mantienen acuerdos preferenciales con la UE. En la actualidad, el precio mínimo de entrada está establecido para 12 productos frescos, de los que 3 se cultivan en Almería: tomate, pepino y calabacín. Por lo tanto, la entrada indiscriminada de estos productos a la UE afectaría gravemente a los productores de la provincia, que soportan unos costes de producción mucho más elevados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo