Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La posible reducción de la retirada de tierras se tratará en el próximo Consejo de la UE

           

La posible reducción de la retirada de tierras se tratará en el próximo Consejo de la UE

12/07/2007

El próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que tendrá lugar los días 16 y 17 de julio contará en uno de los puntos del orden del día con el asunto de una eventual eliminación de la retirada obligatoria de tierras para la próxima campaña.

Ante la actual situación de elevados precios de los cereales a nivel mundial y la escasez de reservas, las organizaciones agrarias de la UE han solicitado que se elimine para las próximas siembras la retirada obligatoria, una opinión que comparten algunos estados miembros.

En realidad actualmente no existe estrictamente un porcentaje de retirada obligatoria, sino derechos de pago único “de retirada” que se originaron a partir de la antigua tasa del 10% de retirada de tierras. El pago único de los derechos de retirada solo se puede justificar con tierras en las que se cumpla la condicionalidad, peo sin que haya cultivos que tengan como destino la alimentación humana o animal.

Lo que reclaman las organizaciones agrarias es que en la próxima campaña se pueden justificar derechos de pago único en tierras de retirada aunque se sembrasen de cultivos alimentarios, algo que requeriría modificar reglamentos del Consejo. Esto sería con independencia de que dentro del “chequeo médico”, y ya para próximas campañas se podía plantear la eliminación de los derechos de retirada que pasarían a ser derechos normales.

Sin embargo, una eliminación de la retirada desincentivaría los cultivos energéticos, ya que una gran parte de estos se realizan precisamente en tierras de retirada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo