El próximo Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que tendrá lugar los días 16 y 17 de julio contará en uno de los puntos del orden del día con el asunto de una eventual eliminación de la retirada obligatoria de tierras para la próxima campaña.
Ante la actual situación de elevados precios de los cereales a nivel mundial y la escasez de reservas, las organizaciones agrarias de la UE han solicitado que se elimine para las próximas siembras la retirada obligatoria, una opinión que comparten algunos estados miembros.
En realidad actualmente no existe estrictamente un porcentaje de retirada obligatoria, sino derechos de pago único “de retirada” que se originaron a partir de la antigua tasa del 10% de retirada de tierras. El pago único de los derechos de retirada solo se puede justificar con tierras en las que se cumpla la condicionalidad, peo sin que haya cultivos que tengan como destino la alimentación humana o animal.
Lo que reclaman las organizaciones agrarias es que en la próxima campaña se pueden justificar derechos de pago único en tierras de retirada aunque se sembrasen de cultivos alimentarios, algo que requeriría modificar reglamentos del Consejo. Esto sería con independencia de que dentro del “chequeo médico”, y ya para próximas campañas se podía plantear la eliminación de los derechos de retirada que pasarían a ser derechos normales.
Sin embargo, una eliminación de la retirada desincentivaría los cultivos energéticos, ya que una gran parte de estos se realizan precisamente en tierras de retirada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.