Según el último anuario de la Confederación Europea de Industrias Agroalimentarias (CIAA), la política de la UE está penalizando gravemente al sector europeo que se ve seriamente afectado en cuanto a su competitividad frente a los productos de terceros países.
En particular existe una gran preocupación por los altos costes de las materias primas, que según el estudio es notablemente superior en la UE que en bloques competidores, poniendo como ejemplo algunos productos como el vacuno, un 50% más caro en la UE; el maíz un 42% o la carne de pollo un 33% más caro.
La CIAA señala la pérdida de mercado de exportación de los productos europeos, que ha pasado de un 24% del mercado internacional en 1997 a un 20% en 2005, así como la necesidad de la industria europea de poder disponer de materias primas a un precio similar al de los países terceros competidores
Una de las causas señaladas por la que la UE tiene una menor competitividad es la gran cantidad de requisitos administrativos que tiene que cumplimentar la producción agroalimentaria, que no existen o son mucho menores en otros países.
Por otro lado, las industrias indican la necesidad de la política de la UE estimule la innovación y el desarrollo de nuevos productos, algo en que también la UE se está quedando atrás, con un 0,24% de los ingresos de la industria agroalimentaria dedicados a I+D+i, frente un 0,35% en EEUU; 0,41% en Australia y un 1,21% en Japón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.