Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Salamanca exige la publicación inmediata de prácticas agrícolas excepcionales contra la plaga de topillos

           

ASAJA Salamanca exige la publicación inmediata de prácticas agrícolas excepcionales contra la plaga de topillos

17/07/2007

16 de julio de 2007. A medida que van finalizando las labores de cosecha en la provincia salmantina, la plaga que ha asolado los campos de cereales invade ahora, progresivamente, la patata y la remolacha. Ante tal circunstancia, ASAJA SALAMANCA exige que, entre las modificaciones anunciadas por la consejera Clemente para paliar los efectos producidos por los roedores, se contemple la valoración de daños en el regadío y se exima, de forma general para todos los cultivos, el 5% de muestra, especialmente en las parcelas de cereales donde la publicación de la norma anterior a la que se refería el porcentaje-testigo llegó demasiado tarde.

El otro frente de ataque, en el que esta organización agraria viene insistiendo desde el pasado 20 de junio, es el de la autorización de la quema de rastrojos y la limpieza de cunetas en las zonas afectadas. Una petición que ASAJA Salamanca ya trasladó a la Diputación, la Junta y la Confederación, además de Medio Ambiente, con el propósito de atajar desde la raíz el problema y evitar así que la plaga prolifere nuevamente en la próxima campaña agrícola.

ASAJA se mantiene expectante en que, a lo largo de la presente semana, se publique el compromiso asumido con esta OPA en lo referente a determinadas prácticas agrarias excepcionales de prevención tras la cosecha como la posibilidad de labrar a vertedera a más de 20 centímetros de profundidad antes del 1 de septiembre.

A la espera de que se publiquen estas medidas agrícolas preventivas, además de las modificaciones sobre el regadío, quedarían pendientes las ayudas económicas aunque, “insistimos”, con la franquicia del 30% no servirían de nada. A estos frentes de actuación habría que añadir además el esfuerzo que se le ha exigido al Gobierno central, a través de la Subdelegación, a la hora de reconsiderar los seguros agrarios, eximir a los afectados de cuotas a la Seguridad Social o desgravaciones fiscales.

Por último, ASAJA SALAMANCA recomienda a todos los agricultores que extremen las medidas higiénico-sanitarias para no verse infectados por la tularemia. Por ello, cualquier manipulación del roedor muerto debe realizarse con guantes evitando siempre el contacto directo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo