La Comisaria Europea ha anunciado en el Consejo de Ministros de la UE que formulará una propuesta de suspender para la próxima campaña, de comercialización 07/08 (siembras otoño-invierno 2007 y primavera 2008) la obligación de no sembrar cultivos alimentarios en tierras que justifiquen derechos de retirada.
La actual situación de altos precios a nivel internacional y la progresiva desaparición de los stocks públicos han provocado que deje de tener sentido mantener una obligación de no cultivar una parte de las tierras, que no obstante si podía hasta ahora sembrarse con cultivos bioenergéticos.
La retirada de tierras es una medida que se implantó en la primera reforma de la PAC como medida de gestión de mercado en un contexto de excedentes, muy distinto al actual. Hasta la última reforma de la PAC, la retirada era un porcentaje de las tierras con derecho a ayuda, que osciló entre el 15% y el 5% según campañas, siendo del 10% en los años de referencia que se tomaron para el establecimiento de los derechos de pago único y por tanto para la determinación de los derechos “de retirada”.
Con independencia de lo anterior, es también que la Comisión proponga la desaparición de los derechos de retirada para campañas subsiguientes, dentro del denominado «chequeo médico de la PAC»
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.