Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Almería denuncia una nueva oleada de robos en áreas agrícolas del poniente

           

COAG Almería denuncia una nueva oleada de robos en áreas agrícolas del poniente

26/07/2007

La organización agraria sigue demandando la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mayor presencial policial en las zonas rurales durante la noche y que se persiga el mercado negro en el que se revende el material robado

Coincidiendo con la llegada del verano, COAG Almería ha detectado un nuevo incremento de los robos en áreas agrícolas del Poniente donde, al amparo de la oscuridad, los ladrones aprovechan la noche y la escasa vigilancia policial para asaltar almacenes y cortijos. En las últimas semanas, la organización agraria ha recibido varios partes de agricultores que han sufrido hurtos en sus explotaciones. Aunque COAG recibe periódicamente denuncias procedentes de toda la provincia, el Poniente es especialmente sensible durante la época estival a estos pequeños robos dada su alta concentración de invernaderos y la escasez de efectivos policiales para controlar tantas hectáreas invernadas surcadas por cientos de caminos rurales.

Los robos nocturnos en almacenes agrícolas vienen generando una fuerte sensación de inseguridad entre los agricultores y existe constancia desde hace tiempo de la existencia de bandas organizadas que operan con total impunidad en la comarca del Poniente. El último caso se ha producido esta noche en una de las zonas más afectadas, la referida al triángulo comprendido entre los municipios de Roquetas, La Mojonera y Vícar, donde varios cortijos de Las Marinas (Roquetas) han sido asaltados durante la noche. Los cacos han sustraído fundamentalmente aperos agrícolas, motosierras y equipamientos eléctricos.

Sin embargo, los robos no son la única fuente de inseguridad en la comarca del Poniente. La semana pasada, varios vecinos de la zona de Cortijos de Marín, comprendida entre los municipios de Roquetas y La Mojonera, amanecieron con la desagradable sorpresa de que unos vándalos habían quemado sus cortijos.

COAG aplaude actuaciones como la llevada a cabo recientemente por la Guardia Civil en El Ejido en la que se ha detenido a un grupo organizado que se dedicaba al robo de plásticos de invernadero, aunque insiste en la necesidad de que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado se coordinen con la Policía Local de cada municipio para esclarecer la posible existencia de bandas organizadas que podrían estar revendiendo el material robado en el mercado negro, identificar a los responsables de esas redes y desmontar los circuitos de comercialización fraudulenta de ese material robado. En este sentido, COAG insiste en ese camino para acabar con los hurtos agrícolas. “Si anulamos el mercado negro, acabaremos con los robos”, indica el secretario de Organización de COAG Almería, Antonio Moreno.

La organización agraria recomienda a los agricultores que, además de dar parte en las oficinas de COAG, denuncien los hechos ante las autoridades competentes de su municipio. Asimismo, les aconseja guardar los albaranes y facturas de compra de los materiales que almacene en su explotación para aportarlos junto a la denuncia en caso de hurto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo