Sevilla, 20 de Agosto de 2007. A una semana del inicio de la campaña, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, espera una campaña irregular en cuanto a la cantidad de aceituna, debido al proceso de recuperación folial de los olivos (que acumularon mucho estrés tras las sequías y heladas registradas en años anteriores).
Según los aforos a los que ha tenido acceso esta organización, la variedad gordal no llegará a la media de los últimos cinco años, registrando una producción incluso inferior a la del año pasado (algunas comarcas ni siquiera obtendrán el 50% de un año normal). Esta situación está motivada en gran medida por las condiciones climáticas que se dieron durante el período de floración de los olivos.
En cuanto a otras variedades, como la manzanilla o la hojiblanca, esta organización agraria estima que la producción será ligeramente superior, aunque no tanto como apuntaban las primeras previsiones. No obstante, hay que señalar que los avances realizados por los técnicos de COAG revelan que la manzanilla tendrá este año un rendimiento graso de tres o cuatro puntos por encima de lo registrado el año pasado, debido a la pluviometría y al buen tamaño del fruto. Esto permitirá que los productores tengan la posibilidad de derivar la aceituna a la almazara (el aceite que se obtiene con esta variedad es de gran calidad y está muy valorado en el mercado) si no se consiguen precios razonables.
En ese sentido, como en años anteriores, COAG Andalucía recomienda a los agricultores que no tengan prisa por comenzar el verdeo y que no vendan la aceituna sin acordar antes unos precios mínimos que cubran los costes de producción.
Interaceituna: los retos pendientes
Esta campaña es la primera que se produce tras la constitución de la interprofesional “Interaceituna”. COAG Andalucía recuerda que todos los agricultores tendrán un descuento de 1,7 €/tn para sufragar esta asociación. Este dinero les será retenido por el operador o la cooperativa a la que lleven el producto.
Desde esta organización agraria consideramos que Interaceituna puede ser una buena herramienta para que el sector avance, aunque todavía quedan cuestiones pendientes, como el desarrollo de los contratos tipo, propuestos por COAG, que esperamos que estén funcionando en la próxima campaña.
Igualmente, COAG Andalucía defiende la creación de un protocolo de calidad que regule las importaciones de aceituna de mesa, para evitar las situaciones de competencia desleal con productos procedentes de otros países, que se presentan en igualdad de condiciones sin cumplir con las mismas exigencias de calidad que se pide a los productores españoles. Asimismo, esta organización agraria reclama la aprobación de figuras de calidad como la Denominación de Origen de la Gordal Sevillana, entre otras, que permitan a los consumidores diferenciar los productos en el mercado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.