Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería alerta de que el viento de Levante y las altas temperaturas han eliminado el 40 por cierto de los insectos empleados en la lucha integrada

           

ASAJA Almería alerta de que el viento de Levante y las altas temperaturas han eliminado el 40 por cierto de los insectos empleados en la lucha integrada

04/09/2007

Almería, 03 de septiembre de 2007. ASAJA alerta a los agricultores de que el temporal de viento de Levante de la semana pasada junto a las elevadas temperaturas han provocado la muerte del 40 por ciento de los insectos que se emplean en la lucha integrada, principalmente del Orius y el Amblyseius Swirskii, lo que está ocasionando que se incremente la presencia de plagas en las explotaciones.

El principal problema derivado de esta situación es, además del incremento del coste para el agricultor, que las plagas se están haciendo más fuertes ante la bajada de población de insectos depredadores.

ASAJA ha podido comprobar que, a pesar de haber retrasado el momento de la suelta por las altas temperaturas, se está produciendo la muerte de un gran número de insectos auxiliares, por lo que la presencia de virosis es más fuerte y muchos agricultores se están viendo obligados a arrancar los cultivos afectados.

La zona más afectada es el Poniente, puesto que es donde se ha adelantado el momento de la siembra y es la zona con mayor presencia de explotaciones en las que se practica la lucha integrada.

Tal y como ASAJA-Almería ha denunciado durante la semana pasada la escasez de materias activas compatibles con la lucha integrada que se está empezando a implantar de forma generalizada en la agricultura intensiva está creando confusión entre los productores sobre las prácticas a seguir ante el acuciante problema de virosis: por un lado, hay voces que defienden el cierre total de los invernaderos para evitar la propagación de las plagas, y por otro, hay quien es partidario de fomentar la ventilación para facilitar la entrada y salida de los insectos. El caso es que le toca al agricultor tomar las decisiones en esta nueva experiencia, jugándose su futuro más cercano.

Para ASAJA es destacable el alto grado de concienciación que existe en el sector, que está luchando sin protestar, por acabar con este problema y facilitar el éxito de la lucha integrada en esta campaña.

Ante esta situación, ASAJA reclama una vez más a los responsables de agricultura que se tomen las medidas oportunas para ayudar a los agricultores a hacer frente a los problemas que están apareciendo y que les está suponiendo un incremento en los costes al tener que replantar y comprar nuevos depredadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo