El IRTA de Sant Carles de la Ràpita en colaboración con el IEO (Instituto Español de Oceanografía), el DAR y los productores de mejillón del Delta ha instalado una batea flotante delante de la costa de las Casas de Alcanar. Esta experiencia se enmarca dentro del plan de la JACUMAR titulado «Cultivo de Mitílidos: Expansión y sostenibilidad»
La prueba pretende valorar la viabilidad de salvar la cría de mejillón desplazándola a esta ubicación cuando las condiciones del agua dentro de las bahías sean desfavorables, básicamente durante los meses de julio y agosto. Encontrar una alternativa a la batea tradicional para ubicar esta cría garantizaría salvar una parte de la semilla necesaria para empezar la siguiente campaña de producción. También está previsto llevar a término un ciclo completo de cultivo junto con el control de la presencia de toxinas y de bacterias como E. coli para garantizar su estado sanitario de cara a su posterior comercialización.
La experiencia permitirá tener resultados sobre la recolección, crecimiento y mortalidad del mejillón cultivado en estas condiciones, así como valorar las limitaciones logísticas y económicas como consecuencia de trabajar en mar abierto. En caso de que los resultados sean esperanzadores, el cultivo de mejillón en mar abierto supondría una buena alternativa para el sector mariscador de la costa catalana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.