Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León se lamenta que la Administración Regional mantenga tanto la franquicia como la obligatoriedad de mantener “testigos en las parcelas” y reclama la modificación de la orden que regula la valoración en los cultivos de secano
El Boletín Oficial de Castilla y León publica en el día de hoy la orden Orden AYG/1401/2007, de 28 de agosto, por la que se establece el procedimiento para la valoración de las pérdidas de producción ocasionadas por la plaga de topillo campesino en los cultivos y producciones de verano, así como para determinar los daños en las parcelas de viñedo. Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León se recuerda que, hasta el próximo día 31 de octubre, los agricultores de esta Comunidad Autónoma pueden presentar solicitudes para que la Administración Regional proceda a la correspondiente peritación.
En primer lugar, desde esta Organización no se comprende la actitud de la Junta ante las propuestas planteadas por el sector a la hora de elaborar la orden regional que marca el mecanismo para la valoración de las pérdidas que se han producido en los cultivos de regadío, viñedo, girasol y alfalfa. En este sentido, no se entiende ni el mantenimiento de la franquicia ni la obligatoriedad de mantener los “testigos” en las parcelas afectadas, aquellos que no los hayan dejado, según establece la propia Orden no van a percibir ningún tipo de compensación, y se sigue reclamando que la Administración Regional siga haciendo frente a la totalidad de los daños producidos por estos pagos, siempre teniendo en cuenta el valor y los rendimientos que, en la actualidad, tienen los distintos productos agrarios.
En línea con este planteamiento, la Unión de Campesinos reitera su solicitud a la Consejería de Agricultura y Ganadería para que proceda a modificar la Orden AYG / 1191 / 2007, en la que se establece el mecanismo para valorar las pérdidas producidas en el secano, en el sentido de que a la hora de calcular los daños producidos por los topillos se tenga en cuenta, por un lado, la “producción real esperada” y no el “rendimiento unitario” y, por otro, el precio que en la actualidad tiene cada producto, con lo que se tratarían de ajustar las compensaciones que se ofrezcan a los agricultores a la situación real de la campaña de cereal de este año.
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) mantiene la campaña de asambleas iniciadas semanas atrás al objeto de informar a los agricultores de la región de los avances, más bien escasos, que se están llevando a cabo en cuanto a las compensaciones de pérdidas y serán los profesionales de esta actividad los que decidan si se vuelve a salir a la calle si la Consejería de Agricultura y Ganadería no es capaz de dar una respuesta eficaz a esta plaga de topillos.
Valladolid, lunes, 03 de septiembre de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.