Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Navarra: La humedad del suelo y el calor de los últimos días benefician a los cultivos de verano en secano

           

Navarra: La humedad del suelo y el calor de los últimos días benefician a los cultivos de verano en secano

05/09/2007

Martes, 4 de septiembre de 2007. La presencia de humedad en el suelo por las precipitaciones y el calor registrado en los últimos días están beneficiando a los cultivos de verano en secano, según se recoge en el informe semanal sobre la situación del campo, elaborado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, correspondiente al periodo comprendido entre los días 24 y 31 de agosto.

Desde el punto de vista meteorológico, estos días se han caracterizado por la presencia de tiempo variable, con días soleados y registro de precipitaciones, débiles en la vertiente cantábrica y algo más importantes en la Ribera, temperaturas diurnas a mitad de periodo superiores a 30ºC en toda la Comunidad, siendo más acordes con la época en el resto de días e incluso con nocturnas inferiores a las históricas.

El maíz forrajero de la zona de los Valles, Sakana, Erro y Baztan continúa con su desarrollo fenológico, que presenta formación de grano o grano lechoso, así como un óptimo granado de la mazorca, por lo que se espera unas buenas mazorcas que aporten la calidad suficiente para contrarrestar el desarrollo vegetativo limitado que presentan. A su vez, en zonas de regadíos de Ribera Baja (Cabanillas o Fustiñana) se procede a su recolección, si bien la superficie destinada a este cultivo en estas zonas se está viendo limitada por el cambio de destino de picado a producción de grano, provocado por el alto precio del maíz grano en el mercado.

Por su parte, los girasoles de la Cuenca de Pamplona, Pirineos y Tierra Estella se encuentran en plena maduración, definida por los cambios de color del envés del capítulo (pasa de verdoso a amarillento) y de las brácteas (se tornan a marrones). Se espera que a finales de la próxima semana comience su recolección.

En cuanto a la patata para siembra de la zona del Pirineo, arrastra un retraso fenológico importante, si bien presenta en líneas generales una aceptable tuberización y comienzan las primeras quemas de la parte vegetativa de la planta para evitar que los diámetros de los tubérculos superen los calibres óptimos para este fin.

Las lluvias registradas durante estos últimos quince días en las comarcas cerealistas están provocando que la actividad en las labores preparatorias del lecho de siembra de la próxima campaña sea máxima. Los buenos temperos presentes están permitiendo realizar labores de gradeo, chiselado e incluso labrado en zonas de Pirineos, Cuenca de Pamplona y Tierra Estella, con óptimos resultados. En Navarra Media y Ribera se procede también a dichas labores, aunque en estas zonas cada vez se va estableciendo más el laboreo de conservación (siembra directa y mínimo laboreo) con el fin de reducir la erosión del suelo, conservar mejor su materia orgánica, además de reducir el uso de combustibles con su consecuente reducción de costes.

Se observa una especial actividad en aquellas fincas en las que se va a sembrar colza, cultivo que en la actualidad parece que retoma una cierta importancia debido a la creciente demanda que se está dando por parte de la industria del biodiesel hacia este producto. Esta demanda, unida a los buenos resultados de la campaña pasada, hace prever que se vayan a superar las 300 Ha. destinadas a dicho cultivo en la anterior campaña. Este buen cultivo alternativo tiene la dificultad de que es bastante técnico, siendo las malas implantaciones y los problemas de plagas las barreras mas destacadas. Así pues, para una buena implantación de este cultivo el suelo debe de quedar bien desmenuzado en superficie para facilitar la nascencia de las pequeñas semillas. Dicha siembra se prevé que se realice en los próximos quince días y las variedades recomendadas a sembrar son standing, royal y pacific.

En lo que a praderas y ganadería se refiere, las ultimas lluvias registradas está provocando el repunte de pastos de altura, así como praderas polífitas y plurianuales cercanas a la explotación, por lo que la oferta es buena y el aporte suplementario de alimentación se está viendo limitado. En zonas más meridionales y del sur, las tormentas están dando lugar a brotes de ricios en las rastrojeras, de manera que son aprovechados por numerosos rebaños de ovino presentes en estas zonas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo