Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ASAJA de Castilla-La Mancha niega que los agricultores sean los responsables de la subida de los precios del pan

           

ASAJA de Castilla-La Mancha niega que los agricultores sean los responsables de la subida de los precios del pan

10/09/2007

Toledo, 7 de septiembre de 2007. La Asociación Agraria- Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha salido al paso de las manifestaciones que culpan al sector productor de la subida de los precios en aquellos productos relacionados con los cereales, desde el pan a los productos lácteos, carne de vacuno y de ovino, especialmente, y ha rechazado la campaña desestabilizadora de las industrias transformadoras, que señalan la derivación a los biocarburantes como origen del incremento de precios del cereal.

La Organización Agraria indica que la situación actual de bajas reservas y altos precios del cereal se debe al aumento de la demanda para alimentación de países como India y China, unido a que la producción no es capaz de crecer lo suficiente para atender esta demanda, es decir, se produce menos de lo que se consume.

La Organización niega que la razón principal de este incremento de los precios se deba a la utilización de los cereales para elaborar biocombustibles, a pesar del gran auge de la producción de biocarburantes con cereales, que se da en un 90 por ciento en Estados Unidos con el maíz.

Según ASAJA, la producción de biocarburantes en la Unión Europea es muy inferior a la de Estados Unidos y mucho más aun si se considera que en la UE la mayor parte es biodiesel hecho con aceites vegetales, no con cereales. En España, aún siendo el segundo productor de la UE de bioetanol, la cantidad de cereales que se dedica a este cometido es muy pequeña e irrelevante en cuanto a lo que está sucediendo.

Subida excesiva

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha ha considerado excesivo el aumento del precio de los productos básicos en la alimentación como son el pan, la leche o el pollo, repercutidos por el incremento de los cereales, ya que se pretende aumentar el precio del pan en torno a 12 céntimos de euro cuando la subida real del kilo de trigo ha sido de 3 céntimos de euro.

Es por ello que la Organización Agraria ha denunciado la situación injusta de los precios en origen frente a los precios en destino, que sufren tanto agricultores como consumidores y ha negado que los agricultores sean los culpables de la espectacular subida de precios en la cesta de la compra, reiterando que un kilo de pan en la tienda cuesta alrededor de 2,50 euros mientras que el kilo de cereal se paga a 0,31 céntimos.

Según ASAJA de Castilla-La Mancha, el más perjudicado de la subida del precio del cereal ha sido el sector ganadero que, al igual que el sector agrícola, está soportando importantes incrementos de los costes de producción que no pueden repercutir en el precio de venta de sus producciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo