Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Director General de Estructuras y Mercados Pesqueros apuesta por el I+D+i y la calidad para mejorar la competitividad de la industria transformadora y conservera española

           

El Director General de Estructuras y Mercados Pesqueros apuesta por el I+D+i y la calidad para mejorar la competitividad de la industria transformadora y conservera española

13/09/2007

12 de septiembre de 2007. El Director General de Estructuras y Mercados Pesqueros del MAPA destacó la apuesta de la actual Administración pesquera española por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación así como por la calidad con el objetivo de permitir a la industria transformadora y conservera mejorar su competitividad en el mercado mundial.

Ignacio Gandarias, que participó ayer en II Conferencia Mundial de las Conservadas organizada en Vigo por ANFACO, señaló que las industrias europeas, entre las que destacan las españolas que lideran la producción de productos pesqueros transformados en la UE, tienden, ante la competencia de países terceros, a la fabricación de productos con un alto valor añadido, calidad superior, atención a las preferencias de los consumidores y diversificación de las especies transformadas.

En este sentido, resaltó que si bien históricamente España ha estado centrada en la elaboración de productos tradicionales, esencialmente conservas, en los últimos años el sector ha sabido conjugar su producción tradicional con la incorporación de modernas tecnologías, mostrando una gran capacidad para adaptarse a las distintas circunstancias del mercado.

El Director General de Estructuras y Mercados Pesqueros indicó que una de las principales preocupaciones de la SGPM es garantizar el abastecimiento de materia prima necesaria para el desarrollo de estas industrias manteniendo el equilibrio entre sus intereses y los del sector extractivo así como para salvaguardar las inversiones realizadas por la industria al amparo de la política comunitaria.

En este sentido, Ignacio Gandarias afirmó que la SGPM seguirá defendiendo los intereses del sector en materia de contingentes, acuerdos comerciales y regimenes preferenciales, entre otras actuaciones.

Datos del sector :

El sector español de elaboración y conservación de productos pesqueros tiene una posición de liderazgo en el conjunto de la UE, ya que ocupa el primer lugar del ranking de países productores comunitarios con un valor de la producción de 3.379 millones de euros, 22.500 empleados y 803 empresas. El 60% del volumen y valor de esta producción son preparados y conservas de pescado, crustáceos y moluscos.

Según datos de la FAO, España se sitúa también como segundo productor mundial de productos pesqueros por detrás de Tailandia y con niveles de producción superiores a países como Estados Unidos o Japón.

El 25% de las empresas españolas de la industria transformadora y conservera se encuentran en la Comunidad Autónoma de Galicia. A continuación le sigue Andalucía (12%), País Vasco (11%), Cantabria (10%), Valencia (10%), Cataluña (9%) y Madrid (6,4%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo