Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA Granada: El olivar sufre los estragos de las tormentas de pedrisco en Benalúa de las Villas, Montejícar y Colomera

           

ASAJA Granada: El olivar sufre los estragos de las tormentas de pedrisco en Benalúa de las Villas, Montejícar y Colomera

17/09/2007

Las condiciones climáticas adversas vuelven a castigar la zona oriental de nuestra provincia a consecuencia, esta vez, de las tormentas de pedrisco de los pasados días que han dañado cerca de 5.000 hectáreas de olivar en Benalúa de las Villas, Montejícar y Colomera, con unas pérdidas en el conjunto de estos municipios del 40% de media de la producción de aceituna prevista para esta campaña. En algunas explotaciones localizadas las pérdidas llegan al 50% y otras han sido arrasadas por completo. La producción, ya recortada en un tercio por la sequía y las heladas de 2005, empezaba a recuperarse en estas zonas y de los 40 millones de cosecha de aceituna en un año normal se esperaban recoger este año al menos dos tercios 2/3, alrededor de 24 a 25 millones de kilos de aceituna, que se verán reducidos por esta circunstancia climatológica adversa en 4 millones de kilos. El quebranto económico asciende a 24 millones de euros, según valoración de los técnicos de ASAJA GRANADA.

La actual situación en la contratación de seguros agrarios, con bajos rendimientos máximos asegurables, altas pólizas y periodos de contratación poco adecuados, no viene a solucionar la pérdida de los niveles de renta que ocasionan a los agricultores desastres naturales como éste. En el caso concreto del olivar los rendimientos asegurados (media de kilos por árbol) están por debajo incluso del 50%. de su producción real y les hace imposible afrontar las pérdidas con las indemnizaciones que les corresponden.

Desde ASAJA GRANADA se considera, por tanto, necesario que ante los estragos producidos en estos municipios, las distintas administraciones estudien la puesta en marcha de un paquete de medidas fiscales (exenciones del IBI, condonaciones de pagos de la Seguridad Social y reducción de módulos de tributación) con el fin de aliviar las cargas económicas de las explotaciones afectadas. Asimismo, insistimos desde esta organización agraria en la revisión de los seguros para ajustar los rendimientos a las producciones reales, con ánimo de que no caiga de nuevo en saco roto.

Últimas tormentas

Las tormentas de ayer también hicieron mella en los cultivos de olivar y frutales así como en caminos, carreteras y accesos a fincas en los municipios de Campotéjar, Guadahortuna, La Malaha y Escúzar., principalmente. Los daños aún están por determinar pero las consecuencias de las lluvias se han visto incrementadas porque se han taponado y cimentado los barrancos con movimientos de tierras y el agua no tiene por donde canalizarse. En otras ocasiones se han producido los desastres por el descuido de las Administraciones competentes en el mantenimiento de las infraestructuras de contención como ahora en Benalúa de las Villas con el río de las Juntas, lleno de malezas y troncos porque no se limpiaba desde hace 12 años, o como sucedió en otoño del pasado año en el Barranco del Lobo que se desbordó y anegó el municipio de Huétor Tájar. ASAJA GRANADA exige que se tomen las medidas oportunas para que no se produzcan estas situaciones que se pueden evitar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo