La organización agraria considera perjudicial para los intereses de los agricultores que una única empresa posea el monopolio de la gestión de residuos en la provincia y señala la dejación de funciones por parte de las administraciones como causa directa de este despropósito
18-09-07. Los agricultores almerienses han mostrado su profundo malestar por el desproporcionado incremento del precio de la gestión de residuos agrícolas impuesta por Albaida, la empresa concesionaria del servicio en la provincia, que justifica este aumento previsto para esta campaña, superior al 50%, por razones de “reorganización interna” y “mejoras en el número y tipo de tratamientos”.
Tarifas para la campaña 2007/2008
Entrada a la planta de residuos agrícolas frescos ? 130 €/entrada hasta 4 Tm/viaje, más 33€/Tm por el exceso
Bono campaña (sólo planta del Levante) ? 505 €/ha y campaña (limitado a 6 entradas de residuos orgánicos)
El bono de campaña que ha establecido Albaida para el Levante es el que registra la mayor subida de todas, pasando de menos de 300 euros por hectárea en 2006 a 505 €/ha para esta campaña, limitándolo además a sólo 6 entradas anuales de residuos orgánicos y 3 de inorgánicos.
Albaida cuenta con dos plantas de tratamiento, ubicadas en La Mojonera y Níjar. COAG Almería ha solicitado sendas reuniones urgentes con el Consorcio de Residuos del Poniente (formado por los ayuntamientos de La Mojonera, Roquetas y Vícar) y con Níjar Natura (que agrupa a los municipios agrícolas del Levante) para tratar esta problemática.
A juicio de la organización agraria, la subida es totalmente injustificada, sobre todo cuando existen dudas razonables acerca del tratamiento que se les da a los residuos agrícolas en estas plantas. Los agricultores no quieren pagar un dineral por una gestión de residuos inexistente mientras los consorcios y la Consejería de Medio Ambiente escurren el bulto. En este sentido, COAG Almería demanda una mayor implicación de las administraciones y anima a retirar la concesión del servicio a Albaida si ésta es incapaz de mantener unas tarifas razonables y estables.
COAG Almería entiende que el monopolio de Albaida, que cuenta con el beneplácito de la Administración, es perjudicial para los agricultores almerienses y alerta de que este nuevo incremento de los costes de producción puede fomentar el abandono de los residuos agrícolas en el campo, algo que tendría graves repercusiones sobre todo para los invernaderos en los que se está llevando a cabo producción integrada.
“Hemos llegado a un punto en que el campo se ha convertido en una cueva de Ali Babá donde, bajo la consigna de ‘tonto el último’, cada cual se dedica a hacer negocio a costa de exprimir a los agricultores, que son los únicos que nunca pueden repercutir en el precio final de su producto el continuo aumento de los costes de producción”, critica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.