19 de septiembre de 2007. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha intervenido hoy en el Pleno del Congreso, donde ha señalado la escasa repercusión de la producción de energías renovables en Europa en el mercado de cereales, explicando que la utilización de esas materias primas para biocombustibles es muy reducida. En este sentido ha señalado que en España algunas instalaciones permanecen cerradas desde abril por los altos precios de los cereales y los costes del transporte.
En relación con el creciente nivel de precio de los cereales observado en las dos últimas campañas, Elena Espinosa ha explicado que se explica por el desajuste existente entre la producción mundial (aunque esta ha venido incrementándose, alcanzando en la última campaña los 1.650 millones de toneladas) y el aumento de la demanda (como consecuencia de su incremento en países como Brasil, Rusia, India y China).
En este sentido la Ministra ha añadido que, aunque la capacidad de producción puede satisfacer el consumo o la demanda esperable, las condiciones climáticas adversas que han afectado a las zonas con más producción del mundo, tales como Australia, Argentina, los Estados Unidos, los países del Mar Negro como Ucrania, India, Rusia o Kazajstán, han llevado, sobre todo en estas dos últimas campañas, a una reducción de las existencias mundiales.
En relación con el mercado interior, la Ministra ha recordado que, si bien España es deficitaria en cereales debido, principalmente, a la buena evolución de la ganadería intensiva que se alimenta de piensos, con una producción media que se sitúa entre los 20 y 22 millones de toneladas, frente a un consumo de 30 millones de toneladas al año, en esta campaña se ha obtenido la mayor cosecha de los últimos cinco años, con una previsión de 23,8 millones de toneladas.
Así, ha resaltado Elena Espinosa, el mercado interior de cereales de invierno dispone en estos momentos de 4,25 millones de toneladas más que en estas mismas fechas de la campaña pasada, lo que indica que hay existencias y no cabe hablar de desabastecimiento de ningún tipo.
La Ministra ha indicado que la inestabilidad en el mercado internacional, y la tendencia alcista del mismo, provoca que los operadores privados tiendan a mantener los stocks para maximizar sus beneficios, vendiendo las cantidades estrictamente necesarias para mantener el mercado y la actividad de la transformación.
Elena Espinosa ha afirmado que es necesario llegar a la normalización del mercado de cereales mediante la aplicación de una serie de medidas, tanto a nivel europeo como nacional, que permitan su regulación dentro de unos límites de racionalidad económica.
En este sentido ha recordado la petición efectuada por España, junto a otros Estados miembros, al Consejo de Agricultura de la Unión Europea, solicitando suprimir la obligación de la retirada obligatoria en el sector de los cultivos herbáceos para la próxima campaña, lo que permitiría poner en cultivo 3,8 millones de hectáreas en la UE y 750.000 en el agro español, para contar con una producción adicional prevista de 15 a 18 millones de toneladas en el ámbito comunitario y de 2 a 2,5 millones de toneladas adicionales en España.
Una solicitud, ha indicado la Ministra, que la Comisión Europea aceptó, habiendo aprobado una propuesta que se adoptará en el marco del Consejo de Ministros de Agricultura que se celebrará la próxima semana, donde, también ha petición española se analizará la situación del mercado de cereales.
Entre las iniciativas del MAPA, Elena Espinosa ha destacado también la solicitud para que se analicen medidas como la supresión temporal de las restituciones a la exportación de cereales de la Unión Europea, así como la contingentación de las exportaciones e incluso la eliminación temporal de los aranceles existentes que, dado el alto nivel de los precios internacionales y el régimen de importación de cereales, es muy bajo o nulo.
La Ministra ha finalizado resaltando la importancia de la interlocución con los representantes del sector agroalimentario, con quienes se han ido celebrando reuniones, coincidiendo en esos momentos la convocada por el MAPA de la Mesa de seguimiento del mercado de cereales, con objeto, según ha manifestado Elena Espinosa, de analizar la evolución de ese mercado y la repercusión en los precios finales de determinados productos, para restar argumentos y dejar en evidencia cualquier subida que pretendiera justificarse por el incremento de precios de las materias primas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.