• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / FADEMUR se muestra satisfecha por el aumento de mujeres en las concejalías de los municipios rurales

           

FADEMUR se muestra satisfecha por el aumento de mujeres en las concejalías de los municipios rurales

20/09/2007

Según un informe realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en los municipios de menos de 5.000 habitantes el 37 por ciento de los nuevos electos locales son mujeres, frente al 28 por ciento anterior

Madrid, 19 de septiembre de 2007. La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR, organización vinculada a UPA y que representa a las mujeres rurales de toda España , considera que con la entrada en vigor de la nueva normativa que recoge la Ley de Igualdad Efectiva entre hombres y mujeres referente a la paridad en las listas electorales, se ha conseguido un avance muy importante en las últimas elecciones municipales en cuanto a la participación de las mujeres. Los municipios más pequeños, de entre 5.000 y 20.000 habitantes están ahora muy cerca de la representación equilibrada, con casi el 38% de la representación de mujeres. A pesar de que la exclusión de los municipios de menos de 5.000 habitantes, en los que no era obligatoria la presentación de listas con representación equilibrada de mujeres y hombres, se ha producido un aumento de 9 puntos en la representación de las mujeres.

Teresa López, Presidenta de FADEMUR declaraba que “a pesar de que los municipios más pequeños, los de menos de 5.000 habitantes, quedaron fuera de la paridad electoral, vemos con satisfacción como se ha hecho un gran esfuerzo por confeccionar listas paritarias que han llevado a que la representación de las mujeres pase de un 28 a un 37 por ciento en los municipios más pequeños (que suponen el 85 por ciento del total). Este ha sido un gran avance para las mujeres rurales que empiezan a ocupar los puestos de responsabilidad y de toma de decisiones en las administraciones locales; las distintas instituciones que actúan en el medio rural, junto con las representaciones de la sociedad civil, asociaciones y organizaciones empresariales, estamos implicados en conseguir la participación de las mujeres en todos los ámbitos”.

Según el informe realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para conocer los cambios en el perfil social de los nuevos electos locales, en 2003 las concejalas suponían el 28,2 por ciento de los consistorios y las alcaldesas estaban entorno al 10 por ciento; en los últimos comicios municipales, las mujeres has accedido a las alcaldías de al menos un 14 por ciento de los Ayuntamientos. La distancia todavía sigue siendo grande entre sexos, alrededor de 1.200 alcaldesas frente a casi 7.000 alcaldes. La representación local femenina también ha experimentado un crecimiento significativo, en 1991 había 7.200 concejalas y hemos pasado a 9.000, debido sobre todo a la incorporación de la mujer a los Ayuntamientos de los municipios más pequeños. En los comicios de 2007 las concejalas se incrementaban hasta unas 24.500, el 37 por ciento del total frente a 41.500 varones.

En cuanto a los municipios más urbanos, la participación de las mujeres ha llegado al nivel legal de paridad con al menos un 40 por ciento de mujeres elegidas aunque todavía queda lejos de la paridad real que refleja la composición democrática de la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025
  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo