Cuenca, 20 de septiembre de 2007. Más de un centenar de agricultores de toda la provincia asistieron a la Asamblea que ASAJA de Cuenca ha organizado para estudiar las alternativas a la situación en la que se encuentran actualmente los precios del girasol destinado a biodiesel. Estos precios, establecidos por las industrias, están muy por debajo de los del mercado, ya que mientras que el girasol se está pagando a unas 70 ptas/kg, el destinado al biodiesel está a unas 29 ptas/kg.
El problema está en que cuando el agricultor siembra el girasol, las empresas establecen unos precios fijos, que no da margen a la variabilidad, y que actualmente están muy por debajo de lo que se está pagando en el mercado. “No podemos consentir que el girasol con destino al biodiesel se pague a menos de la mitad de lo que se paga en el mercado, ya que si no se le pone una solución, el agricultor va a perder en torno a unos 100€ por hectárea” señala Jose Mª Fresneda, presidente de ASAJA de Cuenca. Además si no se llega a una solución “para la próxima campaña la superficie de cultivos energéticos podría reducirse notablemente si no se equiparan los precios” explica Fresneda.
Una acción conjunta de todo el sector y conseguir que el precio que perciba el agricultor sea un precio variable que se aproxime a los actuales del mercado, son los acuerdos a los que se ha llegado en la Asamblea.
ASAJA de Cuenca va a mantener reuniones con las empresas para solucionar la situación e intentar conseguir estos acuerdos. El próximo lunes habrá una segunda asamblea con los agricultores para valorar el proceso de negociación y tomar unas decisiones definitivas. Desde ASAJA se hace un llamamiento a todo el sector para que se unan en una misma postura ante esta problemática que afecta a todos los agricultores que han destinado su cosecha de girasol a cultivos energéticos.
Cuenca es la provincia con mayor superficie de girasol en España y con más cultivos energéticos. De las casi 84.000 hectáreas de girasol como cultivos energéticos que hay en Castilla-La Mancha más del 80% se encuentra en nuestra provincia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.