Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / En la sesión inaugural del Grupo Sectorial del Atún Tropical que se celebra en Bermeo (Vizcaya)

           

En la sesión inaugural del Grupo Sectorial del Atún Tropical que se celebra en Bermeo (Vizcaya)

26/09/2007

25 de septiembre de 2007. El Secretario General de Pesca Marítima del MAPA ha reiterado el interés de España en la consolidación de la Red comunitaria de Acuerdos de Asociación con Países Terceros, que son fundamentales para la operatividad de la flota atunera, en su intervención en la sesión inaugural del Grupo Sectorial del Atún Tropical que se celebra en Bermeo (Vizcaya).

En este sentido, Juan Carlos Martín Fragueiro ha pedido a la Comisión Europea que siga trabajando para ampliar esta Red y concluir los acuerdos pendientes, con el objetivo de evitar que la flota atunera deba detenerse cuando estos recursos altamente migratorios se encuentran en zonas económicas exclusivas de países con los no se han concluido negociaciones o se vea obligada a obtener licencias privadas, que suponen un agravio comparativo importante para los armadores.

Por otra parte, el Secretario General de Pesca Marítima ha destacado la importancia de que las empresas atuneras se fijen como una de sus metas más importantes el desarrollo de los principios básicos de la Responsabilidad Social Corporativa para asegurar una pesca responsable y el mantenimiento de unas garantías de seguridad, higiene y condiciones de trabajo adecuadas para las tripulaciones, independientemente de su nacionalidad y conformes con la legislación internacional.

Asimismo, Martín Fragueiro ha resaltado el gran paso dado este año con la reunión conjunta de las Organizaciones Regionales Pesqueras atuneras en Kobe que ha sentado las bases para la armonización de los criterios de gestión de los recursos altamente migratorios. En este contexto, ha resaltado que la próxima reunión conjunta se celebrará en España en 2009, lo que pone en evidencia la importancia que el sector atunero de altura tiene en nuestro país.

En relación con el sector transformador, el Secretario General de Pesca Marítima ha pedido mayor coherencia a la Comisión Europea dado que, por un lado, desarrolla políticas de protección del sector y, por otro, aprueba nuevas medidas que le afectan fuertemente como es la rebaja de los aranceles.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha recordado que la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha señalado recientemente que los contingentes arancelarios son una herramienta habitualmente utilizada en la política comercial comunitaria en la que se ha de integrar adecuadamente.

En este ámbito, el Secretario General de Pesca Marítima ha indicado que el Gobierno desea complementar la gestión prudente del mercado con medidas que favorezcan la competitividad del sector “desde dentro”, en base a acciones consensuadas con la industria. Por último, Juan Carlos Martín Fragueiro ha subrayado la disposición del MAPA para defender los intereses del sector procesador desde una premisa de coherencia, equilibrio y proporcionalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo