1 de octubre de 2007. UPA alerta sobre el repunte de la plaga de topillos en la región provocando ya que algunos agricultores de los que se arriesgaron a sembrar pronto, comprueban como el nacimiento de los primeros cereales no se ha producido por el efecto devorador de los ratones.
Nos encontramos así pues ante la consecuencia lógica que era previsible debido a que las tres medidas aplicables por la Junta de Castilla y León (quemas, tratamiento químico y limpieza) no se han hecho efectivas en los terrenos de secano, y por lo tanto la disminución de roedores en esas zonas ha sido mínima.
Además nuestra organización considera un auténtico despropósito que el Gobierno regional haga público hoy 1 de octubre la Orden que amplía la relación de términos municipales para la quema de rastrojos cuando la climatología es tan adversa.
UPA lamenta que tras insistentes peticiones realizadas desde hace semanas, la Junta dé ahora el visto bueno cuando por las fechas en las que nos encontramos las condiciones climatológicas no son las más idóneas para realizar quemas, tal y como se puede comprobar con las lluvias de estas últimos días.
El hecho de que nuestra organización haya denunciado desde hace días que la Consejería de Agricultura está volviendo a cometer graves errores para acabar definitivamente con la plaga, es si cabe más evidente ahora, porque la quema ha sido sin duda uno de los tres pilares fundamentales en los que se ha basado el Plan de actuación que dio un gran resultado en sus primeras fases.
Además el despropósito está tomando un cariz ciertamente preocupante si tenemos en cuenta que algunos delegados territoriales de la Junta están mandando las autorizaciones de quema después de las fechas asignadas, por lo que en muchos casos los agricultores no pueden realizarla ante la amenaza de sanción por parte de la Guardia Civil.
Una vez más UPA solicita a la Junta de Castilla y León que recapacite sobre los errores de bulto que está cometiendo en las últimas fechas para acabar con la plaga de topillos. Por ello pedimos que desaparezca la franquicia para que todos los agricultores puedan acceder a las indemnizaciones por daños. Además exigimos responsabilidad a la hora de actuar en unas fechas claves como las actuales, donde está en juego la producción de cereales en amplias zonas de nuestra comunidad autónoma.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.