Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA Granada: Hace falta más seguridad en el campo ante el incremento de los robos

           

ASAJA Granada: Hace falta más seguridad en el campo ante el incremento de los robos

09/10/2007

Granada, 8 de octubre de 2007. ASAJA GRANADA solicitará a la Subdelegación del Gobierno y a la Delegación del Gobierno de la Junta medidas frente a los crecientes robos en el medio rural de cosechas, ganado, suministros, equipamientos de riego y eléctricos, maquinaria y otros utensilios susceptibles de ser revendidos, que están generando una sensación de auténtica inseguridad en los agricultores y ganaderos de nuestra provincia, y muestra, al mismo tiempo, su total disposición con las administraciones para atajar el problema. Entre esas medidas están el aumento de efectivos de vigilancia y guardería en el campo así como la coordinación de las Fuerzas de Seguridad del Estado con la Policía Local de cada municipio, además de controles sobre la venta fraudulenta del material robado.

Los delincuentes suelen operar al amparo de la oscuridad y/o en horas de descanso en que las fincas y los cortijos están desprotegidos, como en el hueco del mediodía y a la caída de la tarde, causando graves destrozos. Entre los objetos más codiciados están las cosechas de alto valor y de fácil recogida, como la alcachofa o la sandía en la zona de la Vega de Granada (en menor medida el espárrago porque tiene más dificultad su recolección) y, fundamentalmente, elementos de los sistemas de riego localizados como tubos de aspersión, contadores de agua, filtros, bombas de impulsión, cableado, cuadros eléctricos de los pozos, etcétera, que acaban vendiéndose como chatarra por el alto valor del aluminio y el cobre. La aceituna es también otro de los cultivos que se saquean en temporada en nuestros campos, en afectando sobre todo a las zonas de mayor producción como la de los Montes Orientales, Alhama o Loja. Y los subtropicales en la Costa. Los asaltos a los cortijos y la sustracción de pequeña maquinaria de difícil identificación como motosierras, desbrozadoras, abonadoras y aperos de labranza son también generalizados y en muchos casos su destino son los mercadillos locales o los desguaces. El robo de ganado (de borregos) afecta a la zona norte, con incidencia mayor en la comarca de Baza y Huéscar. También se llevan allí las placas solares, que requieren de una organización más compleja para su transporte y venta en el mercado negro.

El agricultor y ganadero, y el ciudadano en general que vive en los núcleos rurales (el 95% del territorio), tienen igual derecho que cualquier otro a que sus bienes estén protegidos por las Fuerzas de Seguridad del Estado, y así reclamamos desde esta organización agraria que lo asuman las autoridades y pongan los medios necesarios para salvaguardar el orden público en estas zonas. ASAJA GRANADA se compromete a facilitar a los afectados que denuncien los robos con el fin de que quede constancia de ellos y la Administración tenga claros los objetivos de los ladrones para poder actuar y que no queden impunes estos delitos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo