El número de casos de lengua azul en el norte de Europa no para de crecer. Según las cifras de las web oficiales de los países afectados, el total asciende a 28.876 casos desde julio pasado hasta la actualidad, que fue cuando se produjeron los primeros casos del año. No obstante, estas cifras son superiores a las reportadas en el Sistema de Notificación de Enfermedades Animales de la Comisión Europea (ADNS). Este desfase puede ser debido a que los casos confirmados en el ADNS se refieren a confirmado por laboratorio.
Alemania es el país afectado con un mayor número de casos (13.893), un 48% del total. Unos 30 casos se han confirmado en fauna silvestre, aunque no se han especificado las especies. Solo pequeñas parte de Bavaria, Brandenburgo y Mecklenburg-Vorpommern son las únicas libres de lengua azul en todo el territorio alemán.
En los Países Bajos, las últimas cifras oficiales corresponden al 1 de octubre de 2007, fecha en la que se contabilizaban 5.051 explotaciones afectadas y 405 sospechosas de estarlo.
En Bélgica, el número de casos asciende a 4.571, en Francia a 4.300 casos, en Luxemburgo a 1.023. En Reino Unido, donde la enfermedad se confirmó por primera vez el pasado mes de septiembre, ya se han contabilizado 37 casos. Dinamarca es el último país afectado, donde se acaba de confirmar el primer caso.
La lengua azul es una enfermedad que tradicionalmente se vinculaba a los países de la cuenca mediterránea. En el verano de 2006 fue cuando la enfermedad apareció por primera vez en Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y Francia. El serotipo aislado es el 8, diferente a los serotipos detectados en el sur de Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.