El gobierno indio ha eliminado la prohibición de exportar leche desnatada en polvo desde el pasado 1 de octubre. Dicha medida se aplicó en febrero de 2007, con el fin de evitar la escasez de oferta en el mercado interno y en consecuencia la subida de precios.
En la campaña 2004/05, la producción de leche desnatad en polvo en la India fue 93.500 tn, de las que se exportaron 26.600 tn (28%). En la campaña 2005/06, la producción aumentó hasta 105.000 tn y también lo hicieron las exportaciones, que llegaron a las 40.000 tn (38%), según datos de la Federación Internacional Láctea.
Este rápido crecimiento de las exportaciones fue lo que llevó a la administración india a temer por el abastecimiento interno, especialmente este año, en que los precios del mercado mundial han sido tan altos debido a la menor producción láctea.
Ciertas estimaciones sugieren que antes de que la prohibición se eliminara, el precio de la leche desnatada en polvo en el mercado doméstico era de 1.500 dólares/tn, cantidad que es un 31% más baja que la del mercado mundial.
En la actualidad, India tiene la capacidad de exportar 50.000 tn anuales. Sin embargo, las expectativas de la industria es llegar a 100.000 tn, que sería el 45% de lo que exportó Nueva Zelanda en 2005/2006.
Otro país que tiene potencial para impactar en el comercio mundial de leche es Argentina, aunque ha tenido dificultades en explotar su posición en el mercado mundial. Tras la crisis de 2001, el gobierno argentino impuso una tasa a la exportación de productos, incluidos los lácteos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.