A partir de los 4 años, los niños de EEUU no consumen suficientes productos lácteos. La deficiencia de calcio en la ingesta diaria se hace patente a partir de los 8 años. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Pennsylvania (EEUU) y cuyos resultados se han publicado en Journal of Pediatrics. Además, se ha comprobado que la mayor parte de los productos lácteos consumidos no son de bajo contenido en grasa.
Los investigadores realizaron un estudio entre 7.716 participantes, de edades comprendidas entre 2 y 18 años. La ingesta de calcio de los productos lácteos era de 850 a 1.000 mg, con diferencias significativas entre los grupos de 4-8 años y de 14-18 años (P<0.004). Solo los niños más jóvenes reunían los niveles de ingesta adecuados, establecidos por el Instituto de Medicina (P<0.001 en la edad de 8 años).
La ingesta total de lácteos fue de 2 vasos al día, como media, en el conjunto de los grupos de edad, descendiendo significativamente con ésta. Esta ingesta es claramente inferior a la recomendada por la Academia Americana de Pediatría que aconseja de 2-3 vasos para niños de 1-3 años, 3 vasos para los de 3 – 8 años y 4 vasos para los niños entre 9 y 18 años.
La leche líquida consumida por los niños entre 2-3 años fue en un 51% entera, en el grupo entre 4-8 años fue un 78%, en el de 9-13 años de un 76% y en el de 14-18 años de un 75%.
La leche fue el principal producto lácteo consumido, seguido por el queso y el yogurt. La mayor parte de los productos lácteos consumidos eran ricos en grasa: un 91,1% del queso, un 45% de los yogures y un 80% de los helados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.