El pasado día 15 de octubre, los servicios veterinarios de la Xunta de Galicia han comunicado el diagnóstico por el Centro de Investigaciones Marinas (CIMA) de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos, y su confirmación por parte del Laboratorio Nacional de Referencia para Enfermedades de Moluscos Bivalvos (CSIC, Vigo), de infección por Bonamia exitiosa en ostra plana (Ostrea edulis) en cultivos en bateas en la Ría de Arosa. No se ha detectado, sin embargo, incremento alguno en la mortalidad de estos cultivos marinos.
De acuerdo con la normativa en vigor, se trata de una enfermedad calificada como “exótica” en la Unión Europea, que no implica riesgo alguno para la salud humana ya que no es transmisible al hombre.
Hasta este momento, tan solo se consideraban hospedadores posibles la ostra de Australia y la ostra chilena (Ostrea angasi y Ostrea chilensis). El uso de modernas técnicas de diagnóstico molecular ha permitido esta primera detección del parásito en este molusco.
Las áreas de cultivo están siendo cuidadosamente monitorizadas para delimitar la extensión de la infección, detectar posibles incrementos de mortalidad y, en su caso, adoptar las restricciones oportunas en lo referente a movimientos de ejemplares vivos, si bien estos movimientos son muy escasos en la zona.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.