Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / UPA denuncia que el sector ovino- caprino español se encuentra al borde de la catástrofe económica

           

UPA denuncia que el sector ovino- caprino español se encuentra al borde de la catástrofe económica

19/10/2007

Madrid, 18 de octubre de 2007. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera que el elevado precio de los piensos empleados en alimentación animal, que ha incrementado de manera sustancial los costes de producción, además de otras causas estructurales encabezadas por el bajo precio de los corderos han arrastrado al sector de ovino-caprino español al borde de la catástrofe económica, una situación que necesita un plan de choque urgente sino se quiere que uno de los sectores ganaderos más tradicionales de España desaparezca a medio plazo.

Mientras el precio que los ganaderos perciben por los corderos se mantiene o está a la baja, durante el mes de septiembre se produjeron subidas importantes en el precio de la carne de ovino pagada por el consumidor (+5,4%). Esto pone de manifiesto una vez más el desequilibrio de fuerzas existente entre la producción y la distribución impidiéndose un funcionamiento normal del mercado ante lo cual el gobierno debería intervenir.

Tras la celebración de la Mesa del ovino-caprino que reúne al Ministerio de Agricultura y representantes del sector quedó clara la necesidad de aportar liquidez inmediata a las explotaciones así como la prioridad de un plan de reestructuración que permita una salida digna a las explotaciones inviables y un escenario de certidumbre y estabilidad para aquellos que decidan seguir ejerciendo la actividad.

UPA agradece el esfuerzo del MAPA proponiendo medidas que fueron refrendadas en la Conferencia Sectorial (6 euros/reproductora de las zonas de cuarentena unido a reparto de 500.000 derechos de ovino caprino y anticipo de las ayudas PAC a 1 de noviembre). Sin embargo, este pequeño paquete de medidas resulta claramente insuficiente. Desde UPA se entiende que la cuantía propuesta no compensa en absoluto las pérdidas por inmovilización que están experimentando los ganaderos de ovino caprino de la zona restringida por lengua azul al tiempo que deja desamparados a los ganaderos de ovino caprino del resto del territorio español.

UPA confía que el plan de reestructuración prometido por el MAPA para este sector sea finalmente una realidad, pero insiste en exigir una vez más a los responsables de las Administraciones Nacional y Autonómicas de la urgencia de poner en marcha medidas que permitan la recuperación del sector.

Las ayudas a zonas de cuarentena son absolutamente insuficientes y podrían completarse con ayudas directas de hasta 100% de los gastos de eliminación del ganado muerto y de hasta un 75% de los gastos de destrucción de cadáveres, absolutamente compatibles con las directrices comunitarias de ayudas estatales.

Además de esta actuación concreta. UPA ha propuesto al Ministerio de Agricultura un paquete de medidas sociales (inclusión de ayudas al sector en los programas de Desarrollo Rural desarrollados por las Comunidades Autónomas y Plan de Reestructuración con jubilaciones anticipadas y apoyo a los que permanecen en la actividad), medidas económicas (supresión de pago de guías y otras tasas a los ganaderos, créditos a interés preferencial y renegociación de los ya existentes, moratoria en los planes de mejora e incorporación), medidas de seguridad (conforme a la OCM de ovino caprino), medidas fiscales (módulo 0, reducción IVA compensatorio en la actividad ganadera) y de seguridad social (exención de los pagos de la seguridad social), medidas para incrementar el consumo (identificación del producto nacional, campañas de promoción y consumo en momentos estratégicamente adecuados, …).

UPA está realizando gestiones caminadas a permitir el pastoreo en las tierras sobre las que se ejercen los derechos de retirada obligatoria así como sobre las de retirada voluntaria. En definitiva la organización está firmemente convencida que el sector ovino caprino debe tener realmente la consideración de estratégico por su importancia social, medioambiental e incluso cultural en las áreas rurales. En este sentido a través de las medidas propuestas es posible reestructurarse hacia un sector viable con unas rentas dignas para los profesionales que lo ejercen.

UPA está realizando movilizaciones en las zonas de producción más importantes de España para trasladar a los responsables políticos la enorme presión que viven día a día los ganaderos en sus explotaciones. Si no se aprueba un plan de choque urgente con ayudas al sector, la organización convocará una gran manifestación en Madrid en las próximas semanas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo