Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El sector de la aceituna de mesa en Extremadura no se siente representado en la organización interprofesional de la aceituna de mesa (Interaceituna)

           

El sector de la aceituna de mesa en Extremadura no se siente representado en la organización interprofesional de la aceituna de mesa (Interaceituna)

22/10/2007

Productores, entamadores y envasadores del sector de la Aceituna de Mesa en Extremadura se ven perjudicados por la aportación económica obligatoria a la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (INTERACEITUNA).

Desde el día 1 de septiembre de 2.007 hasta el 31 de agosto de 2.010, por virtud de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, APA/1013/2007, de 3 de abril, se hace obligatorio a todo el sector de la aceituna de mesa contribuir económicamente a determinadas actividades para las campañas 2007-2008, 2008-2009 y 2009-2010, por virtud de la extensión del acuerdo adoptado por INTERACEITUNA y aprobado por citado Ministerio.

La aportación obligatoria será de 5,1 euros/1.000 kilogramos de aceituna de mesa destinada al mercado, para consumo directo o industrial, correspondiendo 1,7 euros/1.000 kilogramos al productor (peso de aceituna en cruda), 1,7 euros/1.000 kilogramos al entamador (peso de aceituna cruda que entre en la entamadora) y 1,7 euros/1.000 kilogramos al envasador (peso de aceituna entera escurrida que entra en la envasadora) cuyo producto se destine tanto al consumidor final como a la industria, ya sea en el mercado interior o exterior. Además, corresponderá al importador de aceituna cruda una aportación de 1,7 euros/1.000 kilogramos (peso de aceituna cruda), mientras que el importador de aceituna entamada deberá aportar 3,4 euros/1.000 kilogramos (peso de aceituna entera escurrida) por los conceptos de producción y entamado.

Asimismo el entamador deberá retenerle al productor (agricultor) la cuota que le corresponda a éste último; de modo que será el entamador quien cobrará directamente la cuota correspondiente al agricultor para ingresarla con posterioridad a INTERACEITUNA.

Noventa y dos operadores del sector de la aceituna de mesa en Extremadura y Andalucía, principalmente industriales (entamadores y envasadores) y una asociación representativa de los agricultores (productores), han presentado en tiempo y forma ante la Audiencia Nacional recurso contencioso administrativo frente a la orden ministerial antes citada.

El sector extremeño considera no estar representado por las entidades que integran INTERACEITUNA. Las entidades integrantes de esta Organización Interprofesional (ASAJA, ASEMESA, CCAE, COAG Y UPA), aun considerándose éstas representativas del ámbito nacional de la aceituna de mesa, lo cierto es que representan en su mayor porcentaje al sector enunciado de la provincia de Sevilla, y por extensión, y en menor medida, al de otras provincias andaluzas. Muy pocos son los industriales extremeños que pertenecen a alguna de las entidades citadas.

Asimismo, la práctica totalidad de los agricultores, entamadores y envasadores extremeños se muestran muy pesimistas sobre los pretendidos objetivos de INTERACEITUNA, los cuales, más que tratarse de intereses comunes para todo el sector, y pese a que estén definidos por virtud de parámetros generales, lo cierto es que representarán intereses propios de las empresas que forman parte de las entidades integrantes de la Organización Interprofesional.

Así pues, se impone la obligación de satisfacer una cuota para financiar actuaciones definidas como de interés común para el sector, cuando en realidad, lo que se financiará será el interés particular de algunas empresas.

Concretamente, la rama industrial y comercial en INTERACEITUNA está representada por ASEMESA y CCAE; y, como decimos, la mayoría del sector de la aceituna extremeño no pertenece ni tiene interés en pertenecer a ninguna de estas entidades.

ASEMESA, según la información obtenida de su propia página web (www.asemesa.es), está integrada sólo por 30 empresas; de las cuales, 23 están domiciliadas en la provincia de Sevilla, 1 domiciliada en Alicante, 1 en Valencia, 1 en Córdoba y 4 en Extremadura. De ningún modo representan a la pequeña y mediana empresa del sector de la aceituna, pues los integrantes de la citada asociación están caracterizados por ser, en su mayoría, exportadores, y por elaborar grandes volúmenes de producción, tratándose incluso de grandes empresas. Las pequeñas empresas que puedan integrar la citada asociación, ni tan siquiera pueden hacer valer sus opiniones debido al sistema de votos que tienen establecido en el seno de Asemesa que atribuye derechos de votos en función de la producción/elaboración de cada asociado; teniendo por resultado que siempre deciden “los pocos grandes”.

Se pone de manifiesto cómo los integrantes de Asemesa quieren imponer sus decisiones al sector en su conjunto; sector caracterizado principalmente por la pequeña y mediana empresa y cuyos objetivos e intereses son totalmente distintos a los pretendidos por INTERACEITUNA, o, mejor dicho, por ASEMESA.

“Los pocos grandes” pretenden que una multitud de empresarios pequeños contribuyan económicamente a fines que sólo ellos, principalmente grandes empresas sevillanas, deciden en INTERACEITUNA por el sector industrial y comercial; y, desde luego, el sector extremeño no está dispuesto a contribuir a que solamente sean los “otros” (“los pocos grandes”) quienes obtengan beneficio al respecto con las cuotas impuestas.

La desconfianza de los industriales extremeños en las entidades que integran INTERACEITUNA ha venido dada por el silencio absoluto que éstas han mantenido durante el proceso previo a la constitución de la Organización Interprofesional, así como, una vez constituida ésta, durante la tramitación de la solicitud de la extensión de la norma. Ninguna de las entidades que integran INTERACEITUNA se puso en contacto entonces con el sector extremeño; no se ha recibido información alguna al respecto. Eso sí; una vez distribuidos los respectivos cargos representativos entre las entidades integrantes de INTERACEITUNA, y, una vez publicada la aprobación de la extensión de la norma han aflorado las comunicaciones relativas a la contribución obligatoria.

Representantes de todo el sector de la aceituna de mesa de las provincias de Cáceres y Badajoz se han reunido en la ciudad de Almendralejo y han acordado por unanimidad luchar unidos, rechazando total y absolutamente la iniciativa de INTERACEITUNA.

Los agricultores extremeños además han acordado, por unanimidad, que no permitirán que el entamador les practique retención alguna, lo que dificulta muchísimo la labor impuesta injustificadamente a estos operadores-retenedores.

Por todo ello, y por el perjuicio económico que se les ocasiona con la contribución pretendida, han decidido unánimemente no pagar la cuota que ha resultado impuesta y continuar la tramitación del recurso contencioso administrativo interpuesto en contra de la norma aprobada, ya citada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo