Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA firma con Inmigración el convenio que cubre las necesidades de los agricultores y temporeros

           

AVA firma con Inmigración el convenio que cubre las necesidades de los agricultores y temporeros

23/10/2007

Valencia, 22 de octubre de 2007. El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, ha firmado hoy con el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, el convenio de colaboración para la integración social de los temporeros. Aguado ha indicado que “el convenio cubre todas las necesidades sociales y laborales de los agricultores y los temporeros en las comarcas valencianas” y solicita, por proximidad geográfica, las competencias para el consell en la gestión de permisos de residencia y trabajo de los temporales.

El convenio de AVA-ASAJA ha aumentado en presupuesto, más de 200.000 euros, y en número de temporeros, alojamientos y servicios. Así, más de 1.500 trabajadores extranjeros se benefician del acuerdo, de los cuales unos 700 se alojan en unas 150 viviendas y en una finca para alojamientos colectivos en Llíria.

La mayoría de los alojamientos se encuentran en los municipios de Utiel-Requena. Otras comarcas beneficiadas por el convenio de AVA-ASAJA son la Vall d’Albaida, los Serranos y el Camp de Turia, aunque en el próximo año se extenderá a la Ribera, la Hoya de Buñol, donde hay varias oficinas locales que se abrirán en los próximos meses, y seguramente otras comarcas valencianas donde se prevea la afluencia de trabajadores inmigrantes en períodos de campaña. Los temporeros han sido contratados para distintos cultivos, como uva de vinificación, cítricos, viveros, almendros, y para actividades ganaderas como el pastoreo de ovejas.

Además de las labores de contratación laboral, Aguado subrayó la formación que han recibido los empresarios y temporeros para cumplir con la legislación en materia de prevención de riesgos laborales, pero sobre todo “la atención directa y personal que la organización agraria ha facilitado desde el verano”.

La organización agraria ha contratado trabajadoras sociales para asesorar a agricultores e inmigrantes, comprobar in situ que las condiciones de habitabilidad han sido dignas y, en algunos casos, impartir clases de castellano en la oficina de Requena para mejorar la adaptación de los temporeros. “AVA-ASAJA es pionera en la Comunitat Valenciana en facilitar un título que ofrece la capacitación mínima exigida por la Autoridad Laboral para poder contratar trabajadores en una época con gran demanda como es la vendimia”, matizó Aguado. Por otra parte, además de los cursos para los temporeros que se realizan año tras año, se han elaborado dossiers en rumano, búlgaro, polaco y árabe para mejorar la comunicación sobre la prevención de riesgos laborales.

Por su parte, el conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, indicó que “el Consell se compromete con la calidad de vida de los temporeros inmigrantes que trabajan en las campañas agrícolas de la Comunitat Valenciana. No sólo se les financia el alojamiento y la manutención, sino que también se destinan ayudas a formación e información que mejoren sus condiciones de vida y su situación laboral”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo