Científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea han desarrollado un tratamiento muy efectivo para procesar aguas residuales de las explotaciones de porcino, según publica Korea.net. Los expertos utilizaron una variedad local de hongo y una pasta de soja fermentada, que libera bacterias lentamente y puede ser usada durante 10 años.
En el proceso, en un tanque aerobio, se liberan microorganismos que atacan y rompen la polución, con lo que no solo se elimina el mal olor, sino que además facilita la precipitación de los cuerpos sólidos. En el estudio, se ha comprobado que tiene un nivel de purificación de un 99% en aguas muy contaminadas. Esta nueva tecnología se ha probado con éxito en 150 tn de aguas de desecho producidas por 25.000 cerdos. Antes del tratamiento, el nivel de demanda de oxígeno biológico era de 20.000-30.000 ppm, cifra que cayó a 10 ppm después del tratamiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.