Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU han comprobado que puede resultar muy interesante la utilización de DDG en la alimentación acuícola. Los DDG son un subproducto en la elaboración del etanol. Son relativamente ricos en proteínas y no tienen las características indeseables de otras fuentes de proteína vegetal, que las hacen inadecuadas para su utilización en acuicultura. Además, es más barata y mas palatable para los peces que las combinaciones de maíz-soja, comúnmente usadas.
Los científicos proporcionaron a los peces una alimentación que incluía 0, 10, 20, 30 o 40% de DDG. Las cinco dietas tenían niveles similares de energía, proteína y grasa. Los mejores resultados se obtuvieron con un 20% de DDG. No obstante, si a las dietas se les adicionaba lisina, el mejor resultado correspondía a la de 40%.
La investigación también puso de manifiesto que los barbos alimentados con DDG tenían mayor resistencia a la septicemia entérica. Los peces que no consumieron DDG y que sobrevivieron a la infección tenían menos anticuerpos que los barbos alimentados con DDG, especialmente los que recibieron una dieta con un 20% de DDG.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.