Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / “El Ingeniero Agrónomo: una profesión con raíces y con futuro”. Dosier del acto del día 4 de octubre de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSIA Agrónomos de Madrid

           

“El Ingeniero Agrónomo: una profesión con raíces y con futuro”. Dosier del acto del día 4 de octubre de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSIA Agrónomos de Madrid

26/10/2007

El pasado día 4 de octubre se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) de la Universidad Politécnica de Madrid la mesa redonda “El Ingeniero Agrónomo: una profesión con raíces y con futuro” cuyos ponentes fueron:

D. Jaime Lamo de Espinosa y Michels de Champourcin – Catedrático “Jean Monnet” de la UPM
D. Carlos Falcó y Fernández de Córdova – Presidente de Dominio de Valdepusa y Vicepresidente de ARBOR
D. Jorge Jordana Buticaz de Pozas – Secretario General de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas-FIAB
Dª. Isabel García Tejerina – Directora de Planificación Estratégica de FERTIBERIA
D. Carlos Ortega González – Socio Director de ACCENTURE
D. Jesús Vazquez Minguela – Director de la E.T.S.I. Agrónomos Madrid.
D. Manuel Ciudad Yuste – Vicepresidente de la A.A.A. de la E.T.S.I. Agrónomos Madrid

Y cuyo patrocinio corrió a cargo de Factor Verde y la E.T.S.I. Agrónomos de Madrid.

Durante toda la jornada se generó un debate abierto y sincero con una exposición brillante de las diferentes visiones de la situación y el futuro de los ingenieros agrónomos. Las casi 100 personas que asistieron se llevaron a sus casas muchas reflexiones constructivas sobre esta profesión. Sería difícil concretarlas sin tergiversar el sentido que le dieron los miembros de la mesa, pero hemos querido señalar algunas de ellas de manera esquemática. Desde este documento vaya también nuestro agradecimiento a los ponentes por su excelente presentación sobre nuestra profesión y sus retos.

Los miembros de la mesa analizaron la escasa presencia del Ingeniero Agrónomo para la sociedad, en la realidad esta profesión no se nota, no sabe hacer que se identifiquen las áreas de trabajo donde tiene competencias y por lo tanto tiene que luchar por mejorar su imagen, logrando que se la vea más y que se identifique con todo el proceso de la cadena agroalimentaria. Según las opiniones allí vertidas, hay que explicar a la sociedad que un ingeniero agrónomo está relacionado en primer lugar con la producción de las materias primas, a través de la agricultura y la ganadería, pero también está presente en la transformación de estos productos en alimentos compuestos para la alimentación animal y sobre todo para el consumo humano, a través de la industria alimentaria. Y por supuesto, como está claramente demostrado, esta profesión también está presente en todas las interrelaciones con medioambiente, la gestión de empresas, la gran distribución, el marketing, etc. Los ingenieros agrónomos están presentes en todos estos campos pero nadie los identifica como tales.

Por otro lado, durante el acto se hizo hincapié en la necesidad de no perder las oportunidades que se presentan en la actualidad para esta profesión, especialmente en el tema de la agroenergética, la tecnología de alimentos y la biotecnología, pero también en el campo de las energías alternativas y el medio ambiente.

Asimismo, según las opiniones de los ponentes y también de los asistentes, que participaron ampliamente en el posterior debate, los ingenieros agrónomos han de trabajar con los nuevos retos de sectores como el de la viticultura, olivicultura y el uso del agua.

Además, según la opinión de gran parte de los asistentes ha faltado desde hace mucho un carácter asociativo, estar unidos, realizar pronunciamientos comunes y defender nuestras atribuciones de manera más global. “Hay que potenciar iniciativas que fomenten esta unión y ayuden a difundir la profesión de ingeniero agrónomo, para que sea conocida por toda la sociedad, a la que se mostrarían las áreas de trabajo, capacidades y proyectos que en los que tienen competencias.”
Todos los ponentes coincidieron en la versatilidad de la formación adquirida por un ingeniero agrónomo y se analizó la ventaja y el problema que suponen esta versatilidad. Por un lado sirve para poder trabajar y afrontar muchas y diferentes tareas, pero por otro les hace ser más dispersos de cara a ser identificados con determinados ámbitos.

Casi para finalizar se entabló un amplio debate sobre los numerosos cambios que estaban ocurriendo en el sector agroalimentario, donde se tiende a una agricultura cada vez más productivista, con un sistema de ayudas y subvenciones en horas bajas y una competencia por el uso del suelo entre la agricultura y el sector de la agroenergética y las energías alternativas.

En respuesta a todo lo debatido y analizado durante la jornada, a continuación se remite un breve informe que ha sido elaborado por la Asociación de Antiguos Alumnos de la ETSIA de Madrid sobre el posicionamiento laboral de los ingenieros agrónomos en el actual mercado laboral.

¿Dónde estamos los Ingenieros Agrónomos Asociados?

En respuesta a todo lo comentado anteriormente, en nuestra asociación al inscribirnos hemos rellenado un campo del Website sobre el lugar de trabajo de cada uno. Si bien hubiera sido mejor realizar un verdadero estudio sobre inserción laboral, perfil del trabajo que ocupamos, nivel de mando, rango de percepción monetaria, adecuación de los estudios realizados con la tipología de los trabajos que desarrollamos, por el momento es todo lo que tenemos, aunque seguiremos trabajando en perfilar todavía más nuestra ubicación laboral.

Seguramente los datos estadísticos no sean del todo representativos, puesto que el sistema por el que se ha contactado con los asociados Ingenieros Agrónomos puede haber facilitado el sesgo hacia algunos sectores, ya que ha sido más fácil llegar a sectores como Instituciones Públicas (Ministerio, Comunidades Autónomas y Universidades, entre otras) y también habremos encontrado más facilidad en acceder a grandes empresas en las que, cuando un Ingeniero Agrónomos ha contactado y se ha asociado, al mismo tiempo ha hecho participe a todos sus compañeros agrónomos de la citada empresa.
Aun así y con las reservas antes indicadas, disponemos de datos muy relevantes que pueden extractarse de la siguiente manera:

Población de la muestra: 832 Ingenieros Agrónomos

Repuesta a la pregunta sobre lugar de trabajo: 85 % han respondido (708 respuestas)
Vinculación con la carrera: el 86 % de las respuestas indican que se trabaja en sectores relacionados con el Ingeniero Agrónomo. (Valor relativo puesto que la respuesta sobre la empresa en la que trabaja no supone que el tipo de trabajo realizado sea el del Ingeniero Agrónomo)

Sectores más destacados de inserción laboral:

PRIVADOS:

– Tecnología de los Alimentos. Procesos e Industrias Agrarias y Agroalimentarias.
– Microbiología alimentaria, calidad, biotecnología.
– Productos Fitosanitarios y Riegos.
– Maquinaria Agrícola.
– Construcción.
– Medio ambiente.
– Biocombustibles y Energías alternativas.
– Proyectos y Estudios ambientales, golf, jardines
– Grandes empresas- Consultorías.
– Producción animal.
– Ejercicio libre de la profesión.

PUBLICOS:

– Ministerio de Agricultura, INIA, IMIDRA, CIEMAT, INDRA, COMISIÓN EUROPEA, etc.
– Universidades (ETSIA Madrid, Valencia, Navarra, Lugo, León, Extremadura…)
– Consejerías de Agricultura de las diferentes Comunidades Autónomas.

Otros Sectores: Dentro de los no vinculados con los estudios realizados están sectores como Educación Secundaria, Bancos, Comercio, Seguros y negocios familiares.

Mención especial para nuestros compañeros que trabajan en Asociaciones, ONG´s y otras instituciones como voluntarios.

En paro: solo un 2 % ha especificado estar en paro.

A modo de ejemplo incluimos un listado parcial de empresas e instituciones en las que tenemos compañeros asociados

Listado de empresas e instituciones donde tenemos presencia:

E.T.S. Ingenieros Agrónomos, Accenture, FERTIBERIA S.A., FACTORVERDE, EUITA de Ciudad Real (UCLM), Tecnologías y Servicios Agrarios SA (TRAGSATEC), Norte Didac, Asetecnic, S.L , IMIDRA, Instituto de Empresa Proing Consultoría, S.A., Voluntario de Naciones Unidas, Universitario del Milenio, Natal Voluntarios, Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano (Honduras), Grupo de Sistemas Agrarios – AgSystems, Universidad de León, ABASOL S.L.,Universidad de Santiago de Compostela, JULIAN SOLER S.A., SOTO ONCE S.L. URBASER S.A., BODEGAS ARROYO, SOTILLO DE LA RIBERA (BURGOS), ASMADERA, Relieve Ingeniería y Servicios S.L., GONZALO DE MIGUEL REDONDO S.L., Renault España Comercial, Consultor de Calidad y Medio Ambiente, Asociación Española de Fabricantes de Riego (AFRE), TELEFONICA DE ESPAÑA. Registro de productos fitosanitarios y biocidas en el MAPA y MSC. CNH , New Holland, Eumedia, S.A., ANSEMAT (Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y Espacios Verdes). Universidad de Burgos, ABASOL norte, Cape Cod Inversiones SL, SOLDEC, S.A., Comisión Europea (DG Agricultura), Construcciones Sarrión, S.A., Aeropuerto de Barcelona, Bovis Lend Lease, MAPFRE Agropecuaria, SALEPLAS, S.L. – Sistemas de Riego, CEINSA, Ayuntamiento de Valdemorillo. Editorial Agrícola, Universidad de Extremadura, TRAGSA, Ministerio Agricultura, Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. ENDESA S.A., FCC Construcción Isolux Corsán, Cargill Animal, BancoMadrid, UCAMAN (Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla la Mancha). Meydel, Ingeniería Medioambiental, S.L., Agroalimentaria Torremocha S. L., EDUARDO DE RAMOS VILARIÑO, UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, Prefabricados Castelo, S.A, INYCO INGENIEROS, S.L., Copcisa, GRUPO RAYET, Bodegas Julián Chivite, Representación Permanente de España ante la Unión Europea Bruselas, Hidroguadiana, S.A. , FAO – Agencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Axima Sistemas e Insatalaciones S.A., Organización Agraria COAG, Comisión Europea – Joint Research Center, FREYSSINET, S.A., Consejería de Agricultura y Pesca (Junta de Andalucía), GEOSYSTEMS SRL, MAPFRE AGROPECUARIA, Oficina Europea de Patentes, La Haya, CIEMAT, RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA, Inocsa Ingenieria SL, NOVOTEC CONSULTORES S.A., Colt- Sector telecomunicaciones, INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA, Iberdrola Energías Renovables , TRAGSEGA, S.A. , Fondo Español de Garantía Agraria, (FEGA) – Ministerio de Agricultura, GEOCISA, Universidad Pública de Navarra, Nmás1 eolia, Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), John Deere Ibérica S.A., Intemper Española S.A., IBERDROLA ENERGÍAS RENOVABLES., Arnaiz Consultores, EQUAM, UNIVERSIDAD SEK (SEGOVIA). Nutreco Servicios, «S.C.V. CLM «Virgen de las Viñas”, JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA. DELEGACIÓN DE AGRICULTURA DE CUENCA, The Boston Consulting Group, Sdem Tega, S.A., APPLUS NORCONTROL SLU, NOVOTEC CONSULTORES, SL.Quasar Consultores, Tractores AMS, BIOAURUM, Target Ingenieros y Asociados S.A., ESRI ESPAÑA, BLOM.AXIMA SISTEMAS E INSTALACIONES, S.A., Zeroemissions Technologies (Abengoa), FERTIBERIA, S.L., Teagasc, Ireland, Oficina de Transferencia de Tecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. SDEM TEGA, S.A. Universidad de Valladolid, NIPSA, Same Deutz-Fahr Ibérica,S.A., IMIDRA, Consejería de Agricultura de Castilla La Mancha, Banco Mundial, Urban Harvest Global Partnership, International Potato Centre. Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos (CESFAC). Ediciones Agrotécnicas, S.L., Syngenta, INDRA, FIAB, Tinsa, Unilog, Covap, Fundación laboral de la construcción, Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma de Barcelona, CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR, EINAR S.A. Quercus Suber, S.A., Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid, DELL, S.A., COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS – COAG, Syngenta Agro S.A., Grupo Cobra. ENRED Consultores S.L., SILLIKER Ibérica, Bricor (El Corte Inglés), Ferrovial Agroman S.A., (Edytesa), Coren-Madrid. Tramapesa, Plantas Quiles, S.A., RepsolYPF, AOAG-Ibercaja, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Educación y Ciencia, Consejería de Agricultura – Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Ministerio de Economía y Hacienda, Comunidad de Madrid – Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), BESEL, S.A., MICROLOG TECNOLOGIA Y SISTEMAS, S.L, Bovis Lend Lease, Boxmeer, Porfolio Manager en Diageo Brands B.V., GEOTECNIA Y CIMIENTOS, S.A. (GEOCISA), ADQUIRA ESPAÑA S.A., UNIVERSIDAD DE BURGOS, Inima Medio Ambiente, SA., WWF/Adena, Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER), PricewaterhouseCoopers, Xunta de Galicia – La Coruña, FEGA, Dow AgroSciences Ibérica, S.A., INSERPAL S.L., – CESPA, S.A., (Grupo Ferrovial), SAP, Facultad de Ciencias Experimentales y de la Salud – CEU. Valencia, Laboratorio Agrario y Fitopatológico de Galicia. ISOLUX CORSAN S.A., ROSAREIRO S.L., Seconsa Obras y Construcciones, S.A., Veolia Environmental Services, AGEXPRO, PKW LOGISTIK IBERIA, Seconsa Obras y Construcciones S.A., Sagea Centro di Saggio srl, CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), Optize, SAT tabacos de Talayuela, Ayuntamiento de Madrid, Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. Centro de Recursos Filogenéticos, ITSEMAP Servicios Tecnológicos MAPFRE, S.A., INIA – CIFOR (CENTRO DE INVESTIGACIONES FORESTALES). ICONO CONSULTORES, S.A., ENRED Consultores SL., CONFEDERACIÓN NACIONAL ESPAÑOLA DE CULTIVADORES DE REMOLACHA Y CAÑA AZUCARERAS. MAPA – DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA, Centro Nacional de Tecnología de Regadíos, AVANZZA JAPAN, Viveros Provedo, INTERES Invest in Spain, TETRA PAK HISPANIA, S.A., Syngenta. Blueline Advanced Services, UTE URBAPI, MERAK, VINIDEA ESPAÑA, CONTROL Y MONTAJES INDUSTRIALES, CYMI, S.A., INDUSTRIA AGROALIMENTARIA TORREMOCHA, S.L., ICEX – Instituto Español de Comercio Exterior, Greenkeeper, COREN SCL, Schweppes S.A., INECO, Daemon Quest, Técnicas Reunidas, RTS, Getronics, AGRODAN S.A., Universidad de Salamanca, BBVA, STOLZ, S.A., PROASSETS / VALTECSA, Diageo, Accenture España, TIERRA INGENIERÍA Y PAISAJISMO, S.L., AGROMÉTODOS, S.A, AENOR, IBERDROLA, Garrigues Medio Ambiente, AGROSEGURO. Norel S.A., UFE SOLAR., Omicron-Amepro, COAG – Sindicato Agrario, AXA seguros, HISPANAGUA, CICSA, MAPFRE AGROPECUARIA, DELOITTE, CRUE, Editorial Agrícola Española, S.A., Puleva, APPACALE S.A., INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN. Afarvi Sistemas, Nacoop S.A., I.E.S. El Parador. FANEGA, Petisa, CSIC, ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios), IMIDA, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, Monsanto Agricultura España S.L., FEDERACION ESPAÑOLA DE ASOCIACIONES DE GANADO SELECTO, TECHRULES, MANTEQUERIAS ARIAS, Quasar Consultores, FEADERTaku,S.L., Quiles Maquinaria Agrícola, Junta de Castilla y León – Servicio Territorial de Salamanca, Guala Closures Group, Valladares Ingeniería, Universidad de Valladolid, ECOEMBES (Sistema Integrado de Gestión de Envases y Residuos de Envases, Genasys II Spain, S.A.U., Majar Mantenimiento, S.L., TALHER, S.A, IKEA San Sebastián de los Reyes. Universidad de Córdoba. Riegoturf S.L., GESCOAGRO S.A., RUSEMA. Banco Cooperativo Español (Grupo Caja Rural). Allpe Ingeniería y Medioambiente, Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, SAINT-GOBAIN CANALIZACIÓN, S.A., APPA – Asociación de Productores de Energías Renovables, Tetra Pak Hispania, S.A., Grupo SADA, Coren SCG (Cooperativas Orensanas), INEM Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, SOCOIN. Seiasa del Nordeste, Altadis, CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española). JCB MAQUINARIA, Academia Española de Gastronomía. Asociación de Productores de Energías Renovables. CLOTHOS, SL., Unilever, IKT, Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid, MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO – SECRETARIA GENERAL DE COMERCIO EXTERIOR, ICM Comunidad de Madrid, Instituto del Frío, Oracle, Licuas, S.A., Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación – Valencia, Informática El Corte Inglés, IMAN, Finca Experimental de El Encín, Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDA-SIDT), Sigfito Agroenvases, S.L., Riegos Iberia, AZIERTA INGENIERÍA S.L., Kemira SCC, Haifa Chemicals España, PYCSA (Proyecto y Control S.A.), IMASTE IP, Fundación DARA, Universidad Europea Miguel de Cervantes – Valladolid, URBASER, S.A., (GRUPO ACS), LOGISTA, Rijk Zwaan – Semillas Hortícolas, Infraestructura y Ecología, S.L., Tecnoma (TYPSA), Ceres Servicios Integrales, Kemin Europa, Bioseguridad agricultura y Ganadería (CEBE), Bayer CropScience S.L., Fondo Español de Garantia Agraria, S.E.C.S.A, Hewlett Packard, CTR (Centro Tecnológico Repsol). Gerencia Territorial del Catastro en Tarragona. Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía, Centro de Investigación y Transferencia Agroalimentaria (CITA). TechRules, AGERON INTERNACIONAL, Iberdrola Renovables, Medical Advice, S.L., AF Steelcase, Nutreco Nederland B.V. – Swine Research Centre, ACERTA, Viveros ACYCSA, FCC, Enerfín, Supermercados Sanchez-Romero, Indra Sistemas S.A., Valeo Service España, Cooperación Internacional (AECI). Elecnor. IBERINCO (Iberdrola Ingeniería y Construcción), Caja Castilla La Mancha, Fundación Carmen Pardo Valcarce, VEGENAT, S.A., HAZERA ESPAÑA 90, Aldesa Construcciones S.A., CESPA,S.A., IDOM INTERNACIONAL, Escuela de Capacitación Agraria de Villaviciosa de Odón, Grupo Cooperativo MONTES NORTE, Grupo Zena. Técnicas Reunidas S.A., Bureau Veritas, Adeslas, S.A., Coritel.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo