El método de referencia en la normativa comunitaria para la detección de larvas de triquinas en carnes exige que para detectarlas, se añadan 10 ± 0,2 g de pepsina a la muestra. Unos recientes informes publicados señalan que la pepsina en polvo puede provocar reacciones alérgicas en determinados individuos sensibles.
Las investigaciones llevadas a cabo por el laboratorio comunitario de referencia para los parásitos indicaron que la sensibilidad del método de referencia para la detección de triquinas, no se altera cuando se utiliza pepsina líquida en lugar de pepsina en polvo. Por este motivo, la Comisión Europea ha decidido que tanto el método de referencia como el método equivalente de detección de las triquinas en la carne deben ofrecer esta alternativa. (Reglamento 1245/2007)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.