Palencia, 26 de octubre de 2.007.- El pasado 3 de septiembre se publicó en el B.O.C. y L. la Orden AYG/1401/2007, que establece el procedimiento para la valoración de pérdidas de producción ocasionadas por la plaga de topillo campesino en los cultivos y producciones de verano, así como para determinar los daños ocasionados en las parcelas de viñedo, en el territorio de la Comunidad Autónoma.
A esta orden pueden acogerse los productores de maíz, remolacha, patata, hortícolas, viñedo, girasol y alfalfa con destino a grana o forraje que hayan sufrido daños en parcelas ubicadas en alguno de los municipios de Castilla y León en las que se verifiquen daños producidas por topillo que supongan pérdidas superiores al 15% sobre la producción real esperada . También pueden acogerse los productores con parcelas de vid en las que el topillo haya destruido más del 15% de las plantas.
A este respecto COAG Castilla y León sigue insistiendo en que no está justificado el establecimiento de una franquicia del 15%. Consideramos que los daños sufridos están siendo ajenos a la voluntad y a una capacidad eficaz de control de los agricultores afectados. Por tanto, debe eliminarse el porcentaje de franquicia en la normativa e indemnizarse por la cuantía total de las pérdidas desde el kilogramo cero y la indemnización debe realizarse a los precios de mercado vigentes en el momento de la cosecha.
Aunque tras la recolección de los cereales el pasado verano y la puesta en práctica de las medidas de control de la plaga (uso de productos químicos, quema controlada y laboreo del terreno) en determinadas zonas de la región, se observó un descenso notable de la afección de la plaga, sin embargo, el rebrote de las plantas y germinación de semillas motivado por la humedad en suelo como consecuencia de las lluvias registradas con el comienzo del otoño, a partir de septiembre, se están observando repuntes notables de las poblaciones de topillos que hacen temer a los agricultores por las sementeras ya iniciadas desde finales del pasado mes.
Por ello COAG Castilla y León exige un exhaustivo control y seguimiento de la plaga en todo el territorio de la Comunidad Autónoma y la adopción de cuantas medidas sean necesarias a fin de evitar que se repitan, ahora que aún se está a tiempo, las nefastas consecuencias vividas la campaña agrícola pasada.
Por otro lado, y ante el inminente fin de plazo, COAG recuerda a los agricultores castellanos y leoneses que disponen hasta el próximo 31 de octubre para la solicitud a la Administración Autonómica de la valoración de pérdidas, y exige a la Junta de Castilla y León la ampliación de dicho plazo, de modo que el procedimiento de peritación siga abierto en tanto sigan produciéndose afecciones en los cultivos motivadas por la incidencia de topillos.
Asimismo y tras el reciente inicio de la campaña remolachera, COAG recuerda a los afectados que si llegada la recolección no se ha efectuado la valoración o no hay acuerdo, el titular podrá recolectar dejando muestras-testigo no inferiores al 5% de la superficie de la parcela afectada. Las muestras, pese a las insistentes demandas del sector productor solicitando que se eximiera de este perjuicio al mismo, son obligatorias, y deben ser continuas, representativas y repartidas uniformemente en la parcela.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.