Tras varios años, prácticamente sin usarse, se ha constatado la reutilización, en la producción de salmón en Escocia, de un pesticida potencialmente tóxico, según publica el Daily Herald. Se trata del teflubenzurón, comercializado bajo la marca Calicide y utilizado para luchar contra el piojo de mar (Anilocra physodes).
En 1999, un informe del Agencia Escocesa de Protección Medioambiental (SEPA) señalaba que el Calicide era potencialmente tóxico para algunas especies, tales como la langosta, el cangrejo, la gamba y algunas especies de zooplancton. El SEPA permite su utilización, pero estableciendo unos límites de concentración tan estrictos, que su uso en granjas de salmón resulta impracticable. Por este motivo, entre los años 2005 y 2006 dejó de usarse. No obstante, recientemente el SEPA ha revelado que se ha reutilizado en tres lugares diferentes, en un intento de algunos productores de salmón de poder luchar con la resistencia creada por los otros tratamientos alternativos.
Hasta la fecha, el SEPA ha concedido licencia para utilizar el Calicide a 268 granjas de salmón. Según la Agencia, no hay evidencia de que el medicamento se esté usando en cantidades que resulten peligrosas.
La Organización Escocesa de Productores de Salmón se ha defendido de la polémica suscitada en la prensa en relación con este tema, señalando que los productores que utilizan el Calicade no hacen nada ilegal, pues se trata de un medicamento permitido. Se han quejado de que en Noruega son menos estrictos con las concentraciones y han pedido al SEPA, que eleve los citados límites. El SEPA ha manifestado que no considera necesario la modificación de los límites.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.