Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CReSA: Desafío: inmunología del PRRS y nuevas vacunas

           

CReSA: Desafío: inmunología del PRRS y nuevas vacunas

31/10/2007

La complejidad de la respuesta inmune frente al PRRSV, debido a la capacidad del virus para escapar o modular el sistema inmune del huésped, hace difícil desarrollar una vacuna universal que pueda ser usada para erradicar la enfermedad. Una revisión realizada por los Dres. Enric Mateu e Ivan Díaz nos ayuda a entender mejor el desafío que este virus supone para la Inmunología.

El síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) es uno de los temas de investigación más desafiantes dentro de la inmunología vírica veterinaria. Los cerdos infectados desarrollan una rápida y fuerte respuesta humoral, pero estos anticuerpos iniciales no confieren protección; algunos autores, incluso, consideran estos anticuerpos como perjudiciales, ya que han relacionado su presencia con un aumento de la capacidad de infección del virus sobre los macrófagos (fenómeno conocido como antibody-dependent enhancement o incremento dependiente de anticuerpos). En contraste, el desarrollo de los anticuerpos neutralizantes (AN) está atrasado en el tiempo y la generación de la respuesta celular, medida como células productoras de IFN-? (CP-IFN-?), es inicialmente errática. A pesar de ello, hasta el momento, todos los estudios parecen indicar que se requiere la inducción de una rápida y fuerte respuesta de AN e IFN-? para una vacunación efectiva.

El PRRSV modula fuertemente las respuestas inmunes del huésped. La capacidad para modular la respuesta varía entre cepas o aislados. La mayoría de cepas inhiben algunas citoquinas clave, como el IFN-a. Además, algunas, pueden inducir la producción de citoquinas reguladoras, como la interleuquina (IL)-10. Ambos mecanismos inciden negativamente en el correcto desarrollo de la respuesta celular adaptativa (medida como CP-IFN-?). Por otro lado, el desarrollo de AN parece verse dificultado por la existencia de epítopos de distracción que se sitúan cerca del principal epítopo neutralizante. La diversidad genética del virus, que es muy elevada, puede también tener serias implicaciones en el desarrollo de nuevas vacunas. Así pues, la inmunidad inducida por una cepa vacunal puede proteger sólo de forma parcial, dependiendo el nivel de protección de las características inmunológicas y de la variabilidad a nivel genético de las cepas vacunal e infectiva.

La revisión “The challenge of PRRS immunology”, por Mateu E y Diaz I, publicada online en la revista Veterinary Journal (2007) trata diversos temas concernientes a la inmunología del PRRSV y a su relación con el desarrollo futuro de vacunas:

Respuesta inmune adaptativa a PRRSV
Inmunidad humoral
Inmunidad mediada por células
Modulación y evasión inmune por el PRRSV
Interferones
Citoquinas
Presentación de antígeno
Inmunidad humoral
Diversidad genética del PRRSV e implicaciones para el desarrollo de vacunas
Posibilidades para el desarrollo de vacunas universales frente al PRRSV

En este último punto, los autores inciden en que la complejidad de la respuesta inmune frente al PRRSV y su capacidad para escapar o modular el sistema inmune del huésped hacen difícil, hasta el día de hoy, desarrollar una vacuna que pueda ser usada para erradicar la enfermedad. Tal vacuna debería cumplir al menos 4 requisitos: eficacia, universalidad, seguridad y capacidad para diferenciar animales vacunados de infectados.

Además, debido a las variabilidades genéticas e inmunológicas de las cepas de este virus, los estudios dirigidos a demostrar la eficacia de una vacuna deberían incluir desafíos con más de una cepa de características diferenciadas. En la siguiente tabla (Tabla 1) se resumen algunas de los conocimientos ya conocidos o requeridos para desarrollar nuevas vacunas más efectivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo