Sevilla, 2 de noviembre de 2007.- Hoy se inicia la recolección de aceituna de molino, tras arrancar ayer, día festivo, el inicio oficial de la campaña de olivar 2007/08. La campaña de aceite de oliva se inicia en España con una estimación de cosecha de 1.250.000 toneladas, de las cuales se recolectarán en Andalucía en torno a un millón de toneladas, aportando la provincia de Sevilla unas 65.000 toneladas.
En la campaña 2006/07, que acabamos de cerrar, los precios del aceite se situaron ligeramente por debajo de 2,40 euros/Kg, lo que supuso un revulsivo para el consumo y la exportación, y permitió que el mercado absorbiera más aceite del que se produjo, reduciendo así los stocks. Así, el consumo nacional en España en la campaña 2006/2007 se situó en 570.000 toneladas, mientras que a la exportación se destinaron 590.000, por lo que la suma de ambas partidas se situará en 1.160.000 toneladas, superando a la producción nacional de la campaña 2006/2007, que fue de 1.108.000 toneladas.
Para la campaña que acabamos de iniciar contamos con un stock de enlace de campaña de unas 240.000 toneladas. Esta cantidad permitirá abastecer las necesidades del mercado nacional y la exportación hasta que estén molturados los primeros aceites de la nueva campaña. Se estima que en la presente campaña se incremente la producción en torno al 13%.
Con el inicio de la nueva campaña, las cotizaciones actuales de los aceites de calidad han subido significativamente y superarán ampliamente los 2,40 euros kilo, con una tendencia al alza que ha propiciado que las liquidaciones de los primeros aceites de calidad producidos en nuestra provincia, muy demandados por su carácter afrutado, están comercializándose en niveles de 2,75 a 2,94 euros/kilo.
En esta situación, algunas partidas de aceituna, especialmente las de la variedad hojiblanca, de doble aptitud, resultará más rentable destinarla a la molturación de aceite de calidad que al verdeo, donde los precios permanecen estables.
Las perspectivas de subida moderada del aceite se basan en los incrementos de la exportación, así como al consumo nacional que se incrementará entre otras razones por el alza importante que han tenido los aceites de semilla, girasol, colza y soja, lo cual va a permitir una utilización mayor de los aceites de oliva, tanto en hogares como en restauración e industria. Por otro lado, se confirma la menor cosecha de Turquía, lo que unido a las anteriores circunstancias, permitirá que para la actual campaña, el consumo nacional y la exportación se sitúen en 1.200.000 toneladas. Por otro lado, el sector industrial ha disminuido sensiblemente sus stocks y es previsible que las ventas se animen en las primeras semanas de la campaña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.