Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería insiste en que las frutas y hortalizas sean consideradas productos sensibles en las negociaciones euromediterráneas

           

COAG Almería insiste en que las frutas y hortalizas sean consideradas productos sensibles en las negociaciones euromediterráneas

07/11/2007

06-11-07. Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y de los países terceros mediterráneos se encuentran reunidos desde ayer en Lisboa para analizar los acuerdos de asociación establecidos entre ambas regiones y definir las prioridades para 2008. Sus homólogos encargados de Comercio decidieron el pasado 21 de octubre en la capital portuguesa crear un grupo de trabajo que se reunirá el próximo año para definir una hoja de ruta y reflexionar sobre la puesta en marcha, prevista para 2010, de una zona de libre comercio en el área mediterránea.

En este marco, las negociaciones de Marruecos y Egipto para la revisión del acuerdo de asociación con la UE se están llevando prácticamente en secreto, aunque ha trascendido que las pretensiones del Reino alauita son altas. La información a la que ha tenido acceso COAG plantea la intención de mantener su posición dominante sobre el mercado comunitario frente a Egipto, en particular para tomate, calabacín y pepino. Sus principales exigencias no afectan a los volúmenes (el laxo control actual les permite introducir producto por encima de los cupos establecidos), sino a la mejora del régimen comercial, principalmente una mayor flexibilidad en la gestión de los contingentes. COAG se opone tajantemente a las pretensiones marroquíes ya que significarían legitimar la competencia desleal que el país norteafricano lleva años realizando a los productos de la provincia. Por lo que respecta a los objetivos egipcios, las negociaciones van encaminadas a lograr una liberalización total de los intercambios a medio plazo, aunque la UE se ha mantenido prudente en relación a esta oferta al tratarse de un mercado en expansión.

COAG Almería ha defendido en anteriores ocasiones el respeto a la preferencia comunitaria (que establece un trato privilegiado a las mercancías producidas dentro de la UE a fin de estimular a los Estados Miembros a abastecerse a partir de sus socios comunitarios antes que en el mercado mundial) y que, por lo tanto, las frutas y hortalizas sean consideradas productos sensibles en estas negociaciones, debido a la competencia desleal que ejercen algunos países terceros. Es habitual que Marruecos, por ejemplo, incumpla los cupos y precios de entrada al mercado comunitario establecidos para sus hortalizas, especialmente en tomate, un hecho que afecta gravemente a la competitividad de los productos almerienses y que hunde los precios de venta en origen.

Por esta razón, desde la organización agraria se reclama al Gobierno de la Nación que defiende durante estas negociaciones los intereses de los agricultores españoles –al igual que hacen otros Estados Miembros– y se mejoren los controles en frontera porque, de lo contrario, será muy complicado mantener la competitividad de las explotaciones almerienses. En este sentido, Francia está intentando liderar las negociaciones con el norte de África. Para ello, se ha ofrecido a organizar una cumbre euromediterránea en Francia en junio de 2008 y ha anunciado que presentará en breve a sus socios europeos un pre-proyecto de cooperación entre los países de la ribera mediterránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo