Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se presenta la base de datos BDPORC como herramienta estratégica para las políticas del MAPA en el sector porcino

           

Se presenta la base de datos BDPORC como herramienta estratégica para las políticas del MAPA en el sector porcino

07/11/2007

06 de noviembre de 2007. El Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha inaugurado hoy una Jornada informativa sobre la base de datos del porcino español BDPORC, para explicar la nueva orientación de este sistema, en el que se centraliza la información sobre las explotaciones porcinas españolas.

Esta base de datos, que se ha presentado como herramienta estratégica para las políticas del MAPA en el sector porcino, ha sido promocionada y explotada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), empresa pública de la Generalitat de Cataluña, mediante Convenios de colaboración entre ambas instituciones. En el último de ellos, suscrito en julio de 2006, ya se contemplaba la ampliación del sistema, mediante la inclusión de nuevos datos y la obtención de nuevas informaciones de referencia , con el fin de ofrecer más elementos de ayuda en la toma de decisiones, continuando, por otra parte, con el objetivo de adaptar las explotaciones porcinas a la nueva situación tecnológica del sector, dada su evolución hacia un aumento de tamaño de las explotaciones y a una mayor complejidad de los sistemas de producción.

Mediante el nuevo enfoque, se incorporará al sistema información relativa a la incidencia de las políticas de la Unión Europea y del MAPA en la gestión diaria de las explotaciones, en aspectos como la seguridad alimentaria, la protección medioambiental y el bienestar animal, complementándose con información relativa a los aspectos estructurales de las explotaciones, potenciando con ello un modelo europeo de producción porcina.

También se ha constatado la necesidad de revisar algunos aspectos del modelo, con el fin de disponer de datos que permitan hacer predicciones sobre la evolución de la cabaña, el tamaño medio de las explotaciones, así como sobre los índices productivos tradicionales.

Uno de los objetivos de la nueva orientación de BDPORC es divulgar y promover esta herramienta que proporciona al sector una información adecuada para la buena gestión de la explotación, así como un conocimiento de la situación de las granjas registradas y la comparación con las de los grupos de referencia, brindando también un sistema experto de análisis de resultados.

Dado que su utilidad se fundamenta en la participación del sector como principal constructor y usuario del sistema, se está fomentando la adhesión del mayor número de explotaciones de porcino de toda España, estando ya registradas 954 granjas de las que el 38 por ciento se localizan en Cataluña, 15 por ciento en Aragón, otro 15 por ciento en Navarra. 4,5 por ciento en Castilla y León y el 27,5 por ciento restante en otras Comunidades Autónomas.

Por sistema de producción, las explotaciones hasta ahora asociadas a BDPORC corresponden en un 34 por ciento a reproducción, 41 por ciento a reproducción y transición de lechones, 20 por ciento a ciclo cerrado y 5 por ciento de tipo mixto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo