Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COAG sostiene que la actual coyuntura de precios altos de los alimentos tiene como telón de fondo una política agraria común errática

           

COAG sostiene que la actual coyuntura de precios altos de los alimentos tiene como telón de fondo una política agraria común errática

08/11/2007

Sevilla, 7 de noviembre de 2007. Según el análisis realizado por el Departamento de Economía de COAG sobre la evolución de los precios, en el mes de octubre de 2007 (sobre los datos oficiales que recoge el Observatorio de Precios del MAPA) las diferencias entre los precios en origen y los precios en destino se han mantenido de media por encima del 400%. Mientras que en productos como el pollo y los huevos los márgenes comerciales no son tan desorbitados, en el caso del cerdo y la ternera ascienden hasta el 326% y 404% respectivamente. Los casos más escandalosos son el de la cebolla, en donde la diferencia entre el precio que recibe el agricultor y lo que paga el consumidor se eleva hasta el 862%; la clementina, con un 905%, y la zanahoria, cuyo diferencial se sitúa en el 1000%. Durante el pasado mes, en la mayoría de los casos el agricultor o ganadero no ha participado más de un 30% de media en el precio final del producto.

Esta organización agraria sostiene que una de las principales causas del alto precio de los alimentos básicos tiene su origen en la filosofía de la reforma de la PAC de 2003, cuyo principal eje, el desacoplamiento de las ayudas, ha fomentado el abandono de la producción. “La Unión Europea vendió a los consumidores un escenario de precios bajos de los alimentos, apoyado en importaciones baratas de terceros países. Todo ello bajo el paraguas de una reducción del apoyo a los agricultores y ganaderos comunitarios. La realidad ha sido bien distinta: han aumentado los precios de los alimentos básicos, ha aumentado la dependencia del exterior, con la consiguiente pérdida de soberanía alimentaria y los agricultores y ganaderos son cada día más una especie en extinción, ya que se ven obligados a dejar la actividad ante el continuado incremento de los costes de producción y los precios a la baja”, ha argumentado Eduardo López, secretario de Organización de COAG Andalucía.

Además del desacoplamiento de las ayudas, la reforma de la PAC de 2003 profundizó en la “desregulación” del mercado interior europeo, con una reducción de los precios de referencia a los niveles del mercado mundial y la desaparición de fuertes mecanismos como la intervención a favor de débiles “redes de seguridad”, todo ello unido a una mayor apertura comercial a los productos de terceros países. En definitiva, avanzó en el desmantelamiento de la PAC en favor de los planteamientos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del modelo de globalización económica neoliberal.

La crisis generada por el aumento del precio de las materias primas básicas para la elaboración de piensos ha puesto de manifiesto la ineficacia de la actual PAC para controlar los desequilibrios a nivel internacional de los mercados agroalimentarios y amenaza al 60% de las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas de nuestro país. Ante esta situación, COAG insta a las autoridades comunitarias a que, aprovechando el próximo chequeo médico de la PAC, apuesten por el modelo social de agricultura, el único capaz de garantizar alimentos de calidad a precios razonables a los consumidores y precios justos para los productores, al mismo tiempo que reclama a la Comisión Nacional de la Competencia a que actúe ante alzas de precios desproporcionadas e injustificadas.

Igualmente, esta organización agraria considera que es necesario poner en marcha mecanismos de intervención tales como la Ley de Comercio o la Ley de Contratos, que permitan controlar los abusos por parte del cada vez más concentrado sector de la industria y la distribución, evitando la especulación y los pactos de precios que perjudican tanto a los productores como a los consumidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo