Almería, 14 de noviembre de 2007. ASAJA-Almería pide al Gobierno español que continúe motivando e incentivando a las mujeres del ámbito rural para su incorporación al mercado laboral, ya sea como trabajadoras o empresarias, y ponga en práctica medidas que sirvan como alternativa a la eliminación por parte de la Comisión Europea de la discriminación positiva en las ayudas para la mujer previstas en el Marco Nacional de Desarrollo Rural.
Este cambio se basa, según la Comisión, en que también es discriminación otorgar más ayudas siguiendo un criterio de género. Sin embargo, la decisión puede ser perjudicial sobre todo cuando se están llevando a cabo multitud de iniciativas para acabar con la discriminación histórica sufrida por las mujeres españolas del ámbito rural.
ASAJA recuerda que la situación de estas mujeres es muy diferente a las de las ciudades, ya que carecen de muchos servicios y la cantidad de oportunidades está mermada por la situación de abandono que han sufrido. Por este motivo se solicita al Gobierno español que, puesto que esta decisión de la Comisión puede afectar a medidas y proyectos como el Plan de Igualdad de Oportunidades para el medio rural, se busque alguna alternativa para las mujeres, que siguen necesitando apoyos para poder llevar a cabo sus propios proyectos empresariales y salir de este modo de una situación de dependencia.
Estos incentivos que se dan a las mujeres en las ayudas contribuyen a paliar la falta de igualdad de oportunidades que padecen las mujeres rurales, de hecho, según datos del Instituto de la Mujer las mujeres del ámbito rural dedican 770 millones de horas al año a trabajos agrícolas y ganaderos de las que el 77,9 % no están retribuidas. Además, más de la mitad de estas mujeres no cotizan a la Seguridad Social de ahí la importancia de mantener estas mayores dotaciones a este colectivo.
En algunas líneas de ayudas de desarrollo rural como es la de incorporación a la titularidad de explotaciones agrícolas se reconoce que desde 2000 a 2006 más de 7.000 mujeres se han beneficiado de estas ayudas, de las que casi un 16% están en Andalucía, siendo una de las regiones en las que un mayor número de mujeres se beneficiaron de las ayudas a la primera instalación. Estas cifras aportadas por el propio Ministerio dan prueba de la necesidad de mantener la discriminación positiva con sectores especialmente sensibles, y que demanda un mayor apoyo de las Administraciones, por ello ASAJA pide al MAPA que se pueda seguir trabajando en este sentido y las mujeres puedan seguir acogiéndose a programas de ayuda para fomentar su incorporación al mercado laboral.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.