Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Secretaría General de Pesca Marítima reafirma la exactitud de los datos sobre atún rojo proporcionados por España a la Unión Europea e ICCAT

           

La Secretaría General de Pesca Marítima reafirma la exactitud de los datos sobre atún rojo proporcionados por España a la Unión Europea e ICCAT

15/11/2007

Madrid, 14 de noviembre de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA reafirma, tras un exhaustivo análisis, la exactitud de los datos sobre atún rojo proporcionados por España a la Unión Europea y a ICCAT, ante las afirmaciones sin fundamento realizadas por algunas ONG’s en relación a supuestas discrepancias entre las capturas españolas de esta especie en 2006 y las exportaciones realizadas desde España a diferentes países comunitarios y terceros:

Las organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF-Adena afirmaron recientemente que las cifras de captura de atún rojo comunicadas por España para 2006 no permitían explicar las exportaciones realizadas desde nuestro país para ese mismo año, arrojando una sombra de duda sobre el control que estaba realizando la Administración pesquera española.

Ambas ONG´s daban a entender que no era posible exportar 8.946 toneladas de atún rojo, cuando las capturas de 2006 realizadas por la flota española tan sólo alcanzaron 4.726 toneladas.

La Secretaría General de Pesca Marítima ha llevado a cabo un exhaustivo análisis de todas las cifras de producción, engorde y comercialización de atún rojo durante 2006 para demostrar que tales sospechas son infundadas y que las cifras de producción son las adecuadas, descartando de ese modo cualquier acusación de falta de control o sobrepesca.

Las organizaciones ecologistas antes mencionadas no han tenido en cuenta las importantes operaciones de comercio intracomunitario que se producen cada año, de forma que una parte importante de las capturas de las flotas italiana y francesa son introducidas en granjas de engorde españolas, desembarcadas en puertos del litoral español o introducidas en nuestro mercado por vía terrestre. Estas cantidades alcanzaron en 2006 la cifra de 2.661 toneladas.

Por último, hay que tener en cuenta que las cantidades introducidas en jaulas españolas para su engorde en 2005, cuya comercialización se produjo en gran medida a lo largo del año siguiente, fueron el doble que en 2006, por lo que las granjas españolas pudieron dar salida a un total de 4.363 toneladas de atún rojo en 2006 procedentes de capturas de ese mismo año y del anterior.

Todas estas cifras de producción, importaciones intracomunitarias, importaciones extracomunitarias (principalmente de Marruecos) y engorde en jaulas alcanzaron en 2006 un total de 10.545 toneladas, lo que permite cubrir con creces las 8.964 toneladas de exportación.

Por ello, la Secretaría General de Pesca Marítima reafirma que las cifras comunicadas por España como capturadas por su flota son correctas y que, en ningún momento, se ha sobrepasado la cuota asignada.

La Secretaría General de Pesca Marítima lamenta que se hayan formulado acusaciones veladas en contra de la gestión de la política pesquera de la Administración española sin un análisis contrastado con ninguna instancia de la misma.

Asimismo, la SGPM también deplora que estas ONG’s ignoren aspectos fundamentales tales como la importancia del comercio intracomunitario, del engorde y de las importaciones de países terceros a la hora de hacer una valoración de la gestión de la pesquería de atún rojo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo