La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) adoptó el año pasado un plan de referencia para responder a la situación crítica de las poblaciones de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo debido a la pesca excesiva. Dicho plan establece una reducción progresiva de las capturas de hasta el 20% en 2010 con respecto a 2006, así como el aumento de la talla mínima de 10 a 30 kilogramos. Sin embargo, se prevén excepciones para el Golfo de Vizcaya y las capturas con fines de cría en el Mar Adriático, donde el límite se fija en 8 kg. En la actualidad, en el Golfo de Vizcaya ya existe una excepción de 6,4 kg en lugar de 10.
En este plan se exige también un periodo de veda para los palangreros desde el 1 de junio hasta finales de año, y para las redes de cerco desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, así como el incremento de las medidas de control para luchar contra la pesca ilegal.
Sí a las compensaciones financieras
El informe del Parlamento Europeo, aprobado por 480 votos a favor, 41 en contra y 17 abstenciones, se pregunta si se ha evaluado de manera apropiada el impacto socioeconómico de reducir la pesca de atún rojo. Además, pide que se concedan compensaciones financieras a los pescadores (personal embarcado y armadores) durante los períodos de veda. Dichas compensaciones correrían a cargo del Fondo Europeo de Pesca, tal y como se prevé en los planes de recuperación (5).
No a las excepciones
La Eurocámara está a favor del aumento a 30 kilogramos del peso mínimo de las capturas, siempre y cuando se aplique a todas las flotas.
En cuanto a las excepciones para las zonas de pesca previstas en el plan, los diputados constatan que no deben aplicarse porque «contradicen la opinión de todos los expertos científicos y de la mayoría de Estados miembros y no se justifican desde el punto de vista biológico, ya que las poblaciones del Mediterráneo y del Atlántico forman una unidad» (4 y 6). El informe también deja claro que estas excepciones introducen distorsiones en el mecanismo de competitividad e inducen a intensificar la pesca.
Plan de pesca
Según el informe, el mayor problema de la pesca de atún rojo es la sobrecapacidad de la flota respecto a las cuotas disponibles. Por este motivo, los diputados piden que los Estados miembros presenten a la Comisión Europea un plan de pesca en el que conste el número de buques y almadrabas para los que se propongan solicitar autorizaciones de pesca (1). La CE elaborará también un plan de rehabilitación de las almadrabas del Atlántico y de recuperación de las que hubieran abandonado su actividad en el Mediterráneo (10).
Teniendo en cuenta que algunos países no han cumplido su obligación de elaborar un informe con los datos relativos a las capturas, los diputados coinciden en que las actividades de pesca nacionales deberían interrumpirse cuando un Estado miembro no haya presentado dicha información
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.