Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / COAG considera que la propuesta comunitaria recoge los planteamientos de los ganaderos andaluces en torno al bolo ruminal

           

COAG considera que la propuesta comunitaria recoge los planteamientos de los ganaderos andaluces en torno al bolo ruminal

22/11/2007

Sevilla, 21 de noviembre de 2007. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, ha recibido con entusiasmo la propuesta de la Comisión Europea de establecer una moratoria a la fecha de implantación obligatoria de un sistema de identificación electrónica del ganado ovino y caprino en territorio comunitario. Si, tal y como está previsto, se aprueba esta iniciativa, ya no será obligatoria la identificación electrónica del ganado a partir del 1 de enero de 2008.

La propuesta recoge todos y cada uno de los planteamientos que esta organización agraria lleva realizando en los últimos meses, y que se basaban en la apertura de un proceso de diálogo que tuviese como objeto recoger las demandas de los productores en relación al uso de otros medios de identificación para sus animales.

El documento de la Comisión recoge en su exposición de motivos que “se requiere más tiempo en el sentido de consultar a los ganaderos y tomar en consideración sus comentarios”. De la misma manera, en el articulado de la propuesta se recoge que la fecha definitiva de implantación del sistema de identificación electrónica “se fijará basándose en la evaluación de las implicaciones técnicas, los costes y el impacto global del uso de la identificación electrónica”.

Además, la propuesta recoge la posibilidad de que los Estados miembros puedan continuar introduciendo el sistema de identificación electrónica en sus territorios si lo consideran conveniente, aspecto que apoyamos desde COAG, pues no pretendemos que se paralice el proceso de identificación en nuestro país. Lo que defendemos es que ese proceso de diálogo que reclama la Comisión se establezca, y que se escuche a nuestros ganaderos en su reivindicación de otros métodos de identificación, además del bolo ruminal, algo que la normativa comunitaria permite.

A partir de ahora tenemos tiempo: la Comisión propone a los Estados miembros que dialoguen con sus ganaderos, que se tengan en cuenta aspectos como la viabilidad técnica, y existe un clamor de los productores andaluces para que se admitan otros medios de identificación electrónica para sus animales. Consideramos que se dan todos los elementos para solucionar de manera satisfactoria la problemática asociada a la imposición del bolo ruminal como único sistema de identificación.

Desde COAG volvemos a hacer un llamamiento al MAPA para que modifique el Real Decreto 947/2005 para dar cabida a otros medios de identificación electrónica; a la Junta de Andalucía para que apoye nuestras reivindicaciones ante el Ministerio, y a los ganaderos para que no se rindan y continúen luchando por lo que consideran justo y que se encuentra al alcance de la mano. En Europa se va a consensuar un sistema de identificación electrónica y debemos exigir que ocurra lo mismo en nuestra Comunidad, para poder seguir siendo los líderes comunitarios en materia de identificación electrónica de los pequeños rumiantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo