Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El Senado veta la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural dejando al PSOE sólo en su defensa

           

El Senado veta la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural dejando al PSOE sólo en su defensa

22/11/2007

20, nov,’07.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado un veto al Proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y ha votado a favor del veto propuesto por CIU. El Proyecto de Ley ha llegado al pleno de la Cámara Alta, tras haber sido vetado en la Comisión General de Comunidades Autónomas, la semana pasada, y con la presentación de tres vetos, del Grupo Popular, del Grupo de Nacionalistas Vascos y de CIU en su debate en el pleno.

El portavoz popular de Agricultura y senador por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán, ha señalado que una de las cuestiones más discutibles y confusas de esta Ley es el conflicto competencial que crea entre las CC.AA. y el Estado. “Este texto legislativo trata sobre materias atribuidas a once ministerios, y este planteamiento multisectorial puede provocar un importante conflicto competencial entre los diferentes ministerios – ha destacado- sin que la Ley contemple como se resolverían o se coordinarían entre ellos. Incluso se solapan competencias del Gobierno con las propias de las CC.AA.”.

En este sentido, el senador navarro ha explicado que no puede pasarse por alto que la aplicabilidad real de la Ley se hubiera visto afectada por el entramado competencial, no sólo entre la Administración central y las autonómicas sino entre el ingente número de departamentos involucrados dentro de una misma administración, hasta tal punto de hacerla inviable en la práctica.

RECORTE DE FONDOS EUROPEOS PARA EL DESARROLLO RURAL

Pérez Lapazarán ha acusado al Gobierno de querer engañar al Medio Rural con esta Ley, como lo ha venido haciendo durante toda la Legislatura. Así, el portavoz popular ha destacado el importantísimo recorte en la UE de todo tipo de fondos, desde los estructurales a los de cohesión, que España ha venido sufriendo desde la llegada al gobierno de los socialistas. Esto ha supuesto una pérdida total para España de 47.000 millones de euros. “Este recorte – ha insistido- supone una pérdida de 3.000 millones de euros en pagos directos y más de 4.000 millones de euros en apoyo al Desarrollo Rural ¿Es este el interés y la preocupación del gobierno socialista por el Desarrollo Rural? ¿Abandonarlo a su suerte?”.

Asimismo, Pérez Lapazarán ha advertido que “a pesar de la modulación que se realice a los agricultores y ganaderos, España destinará 2.000 millones menos de euros de fondos europeos para trasladarlo al Desarrollo Rural. La cantidad final de fondos asignados a nuestro país, compuesto por los específicos de Desarrollo Rural más los recortes por modulación, suponen un 23% menos que lo percibido en el anterior periodo negociado y planificado por el Partido Popular”. De esta manera, el senador navarro ha puesto de manifiesto que el Desarrollo Rural ha sido gravemente perjudicado por las nefastas negociaciones del Gobierno en Europa y ahora pretende lavar su imagen proponiendo una Ley para el Medio Rural que supone un engaño, tanto para agricultores como ganaderos.

PRECIPITACION E IMPROVISACION

Igualmente, el senador popular ha realizado duras criticas a la “improvisación y precipitación” del Gobierno para aprobar una Ley que ha llegado a la Cámara Alta sin consenso y con una “tramitación apresurada” al final de la legislatura. “Aquí en esta Cámara no han comparecido ni las organizaciones agrarias, ni los colectivos del medio rural, pues había que tramitarla rápidamente y de cualquier forma. El asunto era tener una Ley antes de que acabe esta legislatura, después de llevar tres años anunciándola, sin tener en cuenta su viabilidad ni su aplicación” ha censurado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo